Para el Presidente del Concejo Deliberante una inversión de casi 90 millones de pesos es muy significativa y podría relegar otras diferentes obras. Marcó como actitud demagógica la consulta pública lanzada.
El presidente del Concejo Deliberante Oscar Albini no pierde las esperanzas que en que el Estado nacional se haga cargo de la obra de repavimentación de Avenida 2, y en ese sentido marcó preocupación sobre el impacto que podría tener para la comunidad en el caso que sea el propio Gobierno municipal quien se haga cargo de la obra.
En momento en que aún no había conocimiento oficial del llamado a licitación por parte de la gestión Ustarroz, el concejal del frente Cambiemos señalaba: “La verdad que uno escuchando los números y la decisión del Departamento Ejecutivo de querer avanzar con esta repavimentación, casi 90 millones de pesos me parece que para la ciudad de Mercedes es un número muy significativo, muy importante y la pregunta que me hago es si esa inversión va a relegar las obras de los distintos sectores barriales; la verdad no sé, me lo pregunto, reiterando que me parece un número muy importante para el presupuesto de nuestra ciudad como para avanzar en un solo lugar”.
El presidente del cuerpo legislativo de nuestra ciudad agregó a esto: “Yo creo que más que nada teniendo en cuenta que es una jurisdicción que no nos compete, ya que es una jurisdicción nacional y hay que seguir insistiendo con Vialidad Nacional porque creo que está en falta Vialidad porque no cumple con un convenio que se homologó en Concejo Deliberante, pero esta actitud de convocar a una consulta, una encuesta, me parece una actitud demagógica porque quién va a decir que no la hagan, al contrario todos queremos que hagan la obra en Avenida 2, que se reacondicione. Desde mi punto de vista creo que lo mejor sería un bacheo para que no haya una erogación muy importante del municipio y después seguir insistiendo con Vialidad Nacional para que cumpla con lo que se firmó y homologó en el HCD”.
Consultado sobre si tenía conocimiento de la actitud del Gobierno nacional en no cumplir con lo pactado, el presidente del Concejo Deliberante respondió: “No, lo del Gobierno nacional entiendo, no sé si serán cuestiones presupuestarias, me parece que el trayecto de 1 a 29 en un presupuesto nacional no influye, pero bueno, hay que seguir insistiendo y somos los representantes de Cambiemos los primeros que queremos que se haga porque fuimos nosotros los que dimos la cara y los que pregonamos por este convenio y por este acuerdo. Yo era presidente del bloque en su momento cuando reclamábamos el acompañamiento que apoyó unánimemente el HCD por lo que vamos a seguir insistiendo en que se haga, pero reitero que hay que hacer el llamado de atención a lo que se está planteando desde el Departamento Ejecutivo”.
Dudas
Además de lo económico, Albini mostró preocupación e incertidumbre sobre las obras de hidráulica que podrían necesitarse en ese sector. “Tenemos que analizar y me pregunto, los caños que van por debajo del asfalto de Avenida 2, ya sea de cloacas o agua corriente, porque sabemos que hay un caño maestro de agua corriente, ¿están en perfecta condiciones como para hacer semejante inversión y no invertir sobre lo que está abajo? Son preguntas que habrá que evacuar a través del diálogo con el Departamento Ejecutivo”, concluyó el presidente del Concejo Deliberante.