PAMI en farmacias: “La realidad no es muy alentadora”

0

La presidente del Colegio de Farmacéuticos de nuestra ciudad Claudia Damonte marcó la preocupación que vive el sector con respecto a la atención a Obra Social de jubilados y pensionados. Además confirmó una baja en la venta de medicamentos.

A pesar de haberse restablecido la atención del beneficio de descuentos del cien por ciento en algunos medicamentos para afiliados de PAMI, desde sectores farmacéuticos marcaron nuevamente preocupación por el momento que están transitando.

“Desde las farmacias regularizamos la atención hacia los afiliados de PAMI, considerando que iba a haber mejoras respecto de la regularización de la deuda que tiene la Obra Social con nosotros. La realidad es que hasta el momento esto no es muy alentador, pero bueno trataremos de sostenerlo en la medida que podamos ir comprando en las droguerías” sostuvo Claudia Damonte, presidente del Colegio de Farmacéuticos local.

La profesional precisó que las farmacias deben afrontar uno de los momentos más difíciles,  “somos nosotros los que estamos financiando todo este sistema, porque el convenio lo firma la industria con PAMI, ellos hacen los arreglos en cómo se va a manejar el tema de la atención, la dispensa y nosotros tenemos que acatar los arreglos que ellos hacen. En el medio está toda la movida del dinero que lamentablemente no llega a nuestra parte, por eso estamos en esta condición”, precisó.

En cuanto a las acciones que se están llevando adelante en el plano provincial, Damonte sostuvo que  “desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia y desde COFA están haciendo todo lo posible en el tema conversaciones con PAMI, en la medida de poder regularizar esto, pero las propuestas verdaderamente fueron vergonzosas. Quisieron la deuda ya existente financiarla en doce cuotas, que para nosotros es imposible. El último acceso fue financiarla en un número menor de cuotas, que en realidad ni siquiera sabemos cuánto es, o sea que es todo vergonzoso”.

El presente es bueno y el futuro muestra mucha incertidumbre al indicar que “todos tratamos que esto se pueda sobrellevar, pero la realidad es que llega un momento en que nuestro límite es financiero y la realidad es que si no tenemos más crédito, la droguería no nos envía más medicamentos”.

A esto también se suma la preocupación por el avance de Farmacity en desembarcar en el interior de la provincia, y todo lo que ello podría traer para las farmacias que hoy están funcionando.

 

Menos ventas

En el diálogo con Claudia Damonte también respondió al ser consultada por las últimas estadísticas que se conocieron en cuanto a una baja importante en la venta de medicamentos, todo producto de la situación económica que está atravesando el país. “Acá, puntualmente en la farmacia, eso se nota muchísimo. Hay mucha menos afluencia de gente, y la realidad es que la gente está recortando todo lo que puede y lo que cree que puede hacerlo; achica porque los números no le dan”.

Consultada sobre qué tipo de medicamentos se dejan de consumir, si impacta sobre vecinos con enfermedades crónicas, respondió: “en algunos casos sí, porque a algunos abuelos les han retirado la gratuidad de algunos medicamentos puntuales y como son patologías crónicas que se consideran silentes, al no tener dolores puntuales o manifestaciones, directamente suspenden la medicación porque entienden que están bien…”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre