Pacto Fiscal: Sospechan que 3 millones podrían no ingresar a Mercedes por no haber adherido

0

Tras la violenta sesión de fines de mayo y el veto del intendente, el expediente del Pacto Fiscal se encuentra sin movimientos en la Comisión de Legislación. La concejal Cabral pide que el Ejecutivo revea su posición. El concejal Altube señala que el condicionamiento ahora es explícito. Un nuevo capítulo sobre este tema.

El 28 de Mayo por la noche en el Concejo Deliberante de Mercedes se vio un verdadero alboroto durante el tratamiento de la adhesión de la Municipalidad al régimen de Responsabilidad Fiscal. La bancada de Cambiemos apuró el trámite que el oficialismo venía esquivando y por mayoría consiguieron aprobar ese posicionamiento con los votos negativos de las bancadas de Unidad Ciudadana y el Frente Renovador. Tras la votación hubo empujones, sillazos, momentos de violencia, cruces de acusaciones e interpretaciones de todo tipo para un caso que terminó en manos de la Justicia. Horas después la bancada de Cambiemos iba a sostener que habían asumido el compromiso de tener aprobado ese 28 de mayo la adhesión de Mercedes al sonado Pacto Fiscal. Sabido era que por entonces, el intendente Juan Ignacio Ustarroz, reunido con otro bloque de jefes comunales, y hasta sus funcionarios de Economía, marcaban una firme oposición a ese régimen. Las razones más relevantes eran: que afectaba las autonomías municipales y que se ajustaban las condiciones que se imponían, a gestiones con dificultades económicas, “no es nuestro caso”, señalaban. Por cierto el Departamento Ejecutivo poco después de la sesión turbulenta, vetó la adhesión. Fueron los primeros días de junio. Todo era de apuro, daba la sensación que era necesario un tratamiento express del tema. Sin embargo, tras aquel veto, el “apurado” Pacto Fiscal entró en una meseta de donde hace cuatro meses que no sale. La ordenanza de veto se encuentra en la comisión de Legislación que preside la concejal de Cambiemos, Sabrina Viñales, y aún no tiene despachos aunque uno se imagine cuáles serán los mismos. No hay demasiados motivos para pensar que los ediles que integran la citada comisión vayan a mostrar un posicionamiento diferente al de aquella noche de mayo. Lo cierto es que Cambiemos necesita para que no quede firme el veto del Ejecutivo dos tercios de los votos del HCD, cosa que no tiene. Apenas llega a 10. De allí que el expediente no muestre movimientos, aunque recientemente la concejal Evangelina Cabral, al aparecer la discusión del Fondo Sojero y su reemplazo por el programa de Asistencia Financiera, volvió a poner el tema en la escena política local.

 

Cabral

“Cambiaron algunas cuestiones, no depende de nuestro bloque querer debatir. Nosotros cuando se trató el Pacto Fiscal en el recinto lo aprobamos y después el intendente la vetó… hoy en día el expediente está en la Comisión de Legislación”, dijo la concejal Cabral. Respecto del cambio al que hacía referencia la edil, destacó que el presidente Macri derogó el Fondo Sojero para crear un programa de Asistencia Financiera, que según sus palabras sólo podrán acceder aquellas provincias o municipios que hayan adherido al Pacto Fiscal. Mercedes debía recibir por ese programa de Asistencia en este 2018, unos 3 millones de pesos. “El Fondo Sojero tuvo su origen en las obras de infraestructura que descentralizó la Nación a provincias y municipios… en algunos casos por la derogación del mismo algunas de esas obras quedaron inconclusas, entonces este nuevo programa vendría a ofrecer los recursos para que esas obras sean terminadas”, agregó. De ser así Mercedes tiene una doble situación en contra: No tiene obras provinciales pendientes ni está adherida al Pacto Fiscal. Cabral aseguró que en 2016 sólo se había utilizado el 20 por ciento y en el 2017 el sesenta por ciento, “sucede que mucho de los recursos que recibieron fueron puestos en el famoso plazo fijo… Habría que hablar con el Ejecutivo para ver si se va derogar el veto. Nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de reunión, como pasó con el tema del transporte público y si están los recursos que se hagan las obras”, destacó. “Depende básicamente de una decisión del Ejecutivo y de un cambio de prioridades, creo que mediante el diálogo todo tiene solución”, agregó la concejal Cabral.

 

Altube

Por su parte el presidente del bloque de concejales de Unidad Ciudadana, Santiago Altube, remarcó que el expediente sigue en la Comisión de Legislación sin movimientos. “Hace poco la concejal Cabral hizo mención a lo importante que sería adherir al Pacto Fiscal para que lleguen obras. La verdad es que me llamó mucho la atención, primero porque después del tratamiento del Pacto Fiscal, Mercedes siguió sufriendo recortes presupuestarios como el Fondo de la Soja, ni hablar de la devaluación… Ahora estamos en época de elaboración del presupuesto, la verdad es que no entiendo qué es lo que plantea la concejal porque con el Pacto Fiscal en el tema presupuesto intervendrían tres partes: Provincia, Ejecutivo y el Concejo, me parece demasiado”, agregó. El edil oficialista desconoce la existencia de una normativa que esos fondos se reparten con discrecionalidad en relación al Pacto Fiscal, “sería una ilegalidad…“. Altube entiende que el voto del veto respetará los posicionamientos de aquella sesión de mayo, “creemos que no es buen camino para los mercedinos la adhesión”. Señaló que es altamente probable que antes de fin de año la ordenanza del veto será tratada por el cuerpo, “máxime cuando una concejal del bloque de Cambiemos está pidiendo que se vote”, remarcó. “Primero era la Avenida 2, ahora el Fondo de Asistencia Financiera… esto se leía entre líneas pero ahora es explícito el condicionamiento”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre