Informe técnico detectó serias falencias en sistema de agua, cloacas y planta depuradora

0

El bloque de concejales de la oposición brindó una conferencia de prensa para dar detalles de un estudio que había encargado la gestión municipal para saber la realidad de los servicios. Los resultados marcan profunda preocupación. “No es un problema de esta gestión” destacaron los ediles y llamaron a buscar trabajar en conjunto para encontrar soluciones.

Integrantes del bloque de concejales del frente Cambiemos realizaron el pasado viernes una conferencia de prensa a los fines de poner en conocimiento a la comunidad sobre el preocupante estado de los servicios de agua y cloacas en la ciudad de Mercedes. Según explicaron, esto surge de un relevamiento llevado adelante por la Dirección Provincial de Aguas y Cloacas, y que había sido solicitado por la actual gestión municipal a los fines de tener un conocimiento sobre la situación en que se encuentran las redes de agua y cloacas en nuestra ciudad.

A partir de los datos y manifestaciones de los concejales de Cambiemos la realidad es más que preocupante y amerita ponerse a trabajar lo antes posible. En ese sentido, el presidente de la bancada de concejales sostuvo que el problema que existe en Mercedes no es por culpa de la actual gestión municipal que encabeza el Dr. Ustarroz, y para eso explicó que “se necesitar trabajar todos juntos” para encarar una mejora.

“Citamos a esta conferencia para hablar de un tema que es preocupante para nosotros como concejales y creemos que también lo será para el resto de la ciudadanía. Hace más de un año estamos al tanto que el Departamento Ejecutivo pidió un estudio en todo lo relacionado con el sistema sanitario, que involucra agua, planta depuradora y los sistemas pluviales” comenzó manifestando Kilmeate, añadiendo que el estudio se había solicitado a una consultora denominada “ 5 de Septiembre” y presentado luego a la DIPAC.

El bloque de concejales recibió un resumen de los resultados de dichos análisis y allí sostuvieron que “es muy valorable la actitud del Departamento Ejecutivo de haber llamado a hacer este estudio porque nos dio un diagnóstico general de la situación en que se encuentra la ciudad con respecto a este tema”.

Sobre los alcances de los resultados, el presidente de la bancada opositora indicó: “por lo que nosotros vemos en principio el tema es muy preocupante, la situación creo que no da para más y hay que empezar a tomar en serio este problema y trabajar todos juntos, a través de este bloque, colaborando con el Ejecutivo, buscando la manera de solucionar este tema…” destacaron.

Inmediatamente Kilmeate dijo que “debe quedar en claro que este no es un problema de esta gestión, este tema viene desde 20 o 25 años atrás, y nunca se le dio la solución; creemos que es el momento en que trabajemos todos juntos para buscar realmente una solución final, o por lo menos empezar a  hacer los trabajos que corresponden hacer en la ciudad”.

Según el informe en cuestión, en lo que respecta al tema de la red de agua potable, se manifiesta que hay un almacenamiento insuficiente del tanque elevado, la existencia de pérdidas elevadas en las impulsiones de vinculación en las perforaciones con el tanque elevado, se solicita una renovación total de los caños de 600 mm de diámetro de hierro fundido cuyo estado estructural es malo y han cumplido su vida útil. Además se aconseja una renovación de la cañería de asbesto cemento que han cumplido su ciclo, el recambio de las cañerías de los pozos de impulsión en diámetros de 200, 315 y 50 mm; un cierre de mallas para garantizar la circulación y el mejoramiento de las presiones, prever tratamiento de agua en una cisterna ubicada cerca del tanque elevado, el mejoramiento de las presiones que en varios puntos de la red presentan valores inferiores a los aceptables, con valores de 5 mca; mejorar la cloración del agua, limpiar la suciedad en la red y los pozos ya que se detectaron la presencia de pseudomonas, mesófilas y sodio en valores cercanos al límite en algunos sectores…

En lo que hace a la red de desagües cloacales, se hace referencia sobre el colector máximo de 29 y 40 hasta la planta depuradora, se indica que se debe hacer un cambio total de la cañería. Vale agregar que dicho caño maestro va por 29 hasta calle 58 y desde allí hasta la planta depuradora, cruzando la Ruta Provincial 41.

El colector centro oeste, que va por Avenida 47, que transporta el 33 por ciento de los líquidos hasta la estación elevadora ubicada en 35 y 40 tiene la cañería antigua y sin mantenimiento ni limpieza, dice el estudio. “Se encuentra obstruido y las cámaras cargadas, el nivel de líquido es de 1,40 a 1,70 metros desde el fondo de la superficie y en algunos tramos se encuentra superando su capacidad de conducción. También se encontraron deficiencias en el colector centro este y en las estaciones de bombeo”.

Según el informe, en materia de reclamos de enero a octubre de 2016 los reclamos de cloacas tuvieron un promedio de 380 por mes. El 94,4 por ciento fueron por desbordes, el 0,5 por ciento por roturas y el 0,1 para extensión de servicios.

Uno de los puntos en discordancia con la actual gestión fue en el trabajo realizado hace ya un tiempo en 29 entre 40 y 42 donde se colocó un caño de 600 milímetros, cuando lo mínimo debía ser de 800 milímetros, lo cual perjudica un escurrimiento del sistema y provoca un incremento de los niveles de agua arriba, generando la carga del sistema.

 

Planta depuradora complicada

Durante la conferencia también se hizo referencia a la planta depuradora, en la cual también el estudio hizo un análisis sobre su situación. Según el informe se detectó un bypass en la entrada a la planta debido a que el caudal de ingreso “excede ampliamente el caudal de diseño. Este bypass deriva el 50 por ciento del caudal que llega a la Planta sin ningún tipo de tratamiento y es vertido directamente al Río Luján a través de una zanja construida para tal fin”.

Asimismo surge que el caudalímetro magnético que permite medir el purgado hacia los digestores se encuentra inutilizado; el sedimentador funciona incorrectamente, presentando una acumulación excesiva de barros; la cloración se realiza mediante un método peligroso por la posibilidad de escapes de gases y por carecer de una torre de neutralización; las playas de secado presentan gran vegetación imposibilitando el vertido de lodos.

A partir de estos inconvenientes se solicita una ampliación de la Planta y la eliminación del bypass existente, un mejoramiento del tratamiento biológico del sedimentador, la adecuación de la cámara de contacto utilizando un sistema de cloración no peligroso y el mejoramiento de la playa de secado.

El concejal Kilmeate insistió: “No estamos tirando las tintas contra esta gestión, es un tema que viene de antes, y lo único que le decimos a la actual gestión, que creemos que de una vez por todas tenemos que tomar las riendas en este tema, todos. Nosotros creemos que la gente de Mercedes tiene que estar al tanto de esta problemática y por eso lo estamos exponiendo”, precisó; y agregó: “Dimos cuenta en el caso del tratamiento del tema transporte público nuestra voluntad de acompañar y lo hicimos en cuestión de horas, por eso entendemos que esto es una situación mucho más preocupante y tenemos que trabajar todos juntos, fundamentalmente porque se trata de la salud”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre