La CEM celebró su 65 aniversario

0
?????????????

Surgió de la fusión de distintas instituciones de nuestra ciudad. El presidente Dimaro recordó a quienes pusieron las bases para su creación. Pietrucha optó por “mirar para adelante” en estos tiempos dificiles. 

El pasado jueves  27 de septiembre, la Cámara Económica Mercedina cumplió un nuevo año de trabajo en nuestra ciudad. La entidad, con sede inaugurada hace algunos años en Avenida 29 casi esquina 28, nuclea a gran cantidad de industriales y comerciantes de la ciudad.

La entidad surgió en 1953 de la fusión del Centro Comercial e Industrial, la Asociación de Propietarios de Bienes Raíces y la Unión de Comerciantes e industriales.

Mario Dimaro, actual presidente de la Cámara Económica Mercedina, recordó a quienes iniciaron la institución: “recordamos a quienes construyeron las bases para que hoy sigamos trabajando. Mantenemos el compromiso de trabajar por los comercios y la industria de la ciudad. En estos momentos difíciles, la asociatividad es un pilar necesario que nosotros buscamos fortalecer” sostuvo.

Por su parte, Ariel Pietrucha, gerente de la CEM, se refirió a la actualidad de la Cámara Económica en este contexto económico y visibilizó un futuro con trabajo: “seguir trabajando hacia adelante como lo han hecho las demás Comisiones y gerentes que han pasado por nuestra institución en estos 65 años que también han pasado avatares similares a estos, o más profundos o distintas épocas. Lo importante es siempre tener en cuenta que hay que buscar hacia adelante y que en estos momentos más difíciles es donde uno trata de ver de qué manera puede agudizar y optimizar todo lo que esté a disposición a nivel local, nacional y provincial para traerlo y darle algún tipo de herramienta a los comercios y a la industria de nuestra ciudad.”

Pietrucha también hizo hincapié en fomentar las relaciones comerciales en nuestra ciudad para que comerciantes e industriales crezcan en su trabajo, producción y ventas, “la idea es trabajar fuerte con lo que es el corredor de la Ruta 5 porque de esta manera buscamos optimizar recursos, que se junten no solamente quien tiene una necesidad y aquel que tiene la oferta sino que también los colegas puedan impulsar que se genere un pool de compra que ayude a que se puedan bajar los costos.”

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre