Un proyecto utilizado en varios municipios ya está en poder de los legisladores locales, quienes ahora deberán estudiar y definir una normativa para el orden local.
En más de una ocasión se ha manifestado que muchos de los servicios que ofrecen las compañías de telefonía celular no funcionan dentro del Partido de Mercedes. En ese sentido, un dato importante lo dio la Oficina Municipal de Información al Consumidor durante 2017, cuando las estadísticas marcaron que un 32 por ciento de los reclamos recibido en esa oficina tenían que ver con el obsoleto funcionamiento de los servicios de telefonía celular.
En más oportunidades han sido las empresas las que han llegado a Mercedes con la intención de que sea el municipio quien le ponga una definición concreta a la situación ya que entienden que la falta de instalación de antenas es el principal escollo a sortear para cambiar la actual realidad.
Hoy, Mercedes cuenta con una normativa vetusta, según explican quienes tienen conocimientos sobre el tema, ya que distintos puntos de la ordenanza en vigencia, impiden colocación de antenas, e incluso han motivado la desafectación de algunas de ellas. La última situación se dio con la antena que estaba instalada en el campo de deportes de club Quilmes, la cual debió ser desmantelada por orden de la Justicia ordinaria, e incluso se iría en el mismo sentido con otra que fue alzada sin los permisos correspondientes en un terreno particular ubicado en inmediaciones de calles 158 y 37.
Lo cierto es que la pasada semana, el Departamento Ejecutivo Municipal elevó al Concejo Deliberante un proyecto alternativo, que según pudo saberse se trata de una normativa utilizada en varios distritos del país.
El propio intendente Juan Ustarroz, habló con Protagonistas sobre el tema, precisando: “La ciudad tiene un tema con respecto a las antenas que es la falta de conectividad y teníamos una ordenanza que hay que repensarla, y por eso ahora el Concejo Deliberante va a tomarse su tiempo para repensar y definir cuáles son las necesidades en la ciudad”.
Sobre lo difícil que ha sido para Mercedes el poder avanzar en este tema, fundamentalmente por la aparición de sectores que van en contra de estas instalaciones, vecinos que marcan el impacto al medio ambiente y demás, el jefe comunal sostuvo que “es un tema complejo porque están a veces las posiciones muy dogmáticas, yo creo y lo planteamos desde nuestro bloque, que se acuda a lo que es el pensamiento científico y no a versiones que tienen que ver con posicionamientos que con la realidad…”.
Finalmente Ustarroz sostuvo que es un tema analizar con profundidad y buscar una definición en base a todos los elementos que se tengan sobre la mesa.
Por su parte, el titular de la OMIC Martín Boragno dio su parecer sobre este nuevo avance, marcando “viene bien aclarar que nosotros como Oficina de Defensa del Consumidor veníamos trabajando en base a lo estadístico, una dificultad propia que teníamos con respecto a los reclamos en la falla de comunicaciones, tanto en Internet como en llamada de voz. Un 32 por ciento de los reclamos tenían que ver con esto, lo cual tiene una razón de ser y es la falta de antenas y demás…”.
Boragno agregó que hubo una empresa que inició un pedido concreto ante el municipio solicitando que la ciudad se adecué a una nueva normativa y de esa forma poder cambiar esta actualidad.
Eso motivó que el municipio solicitara la presencia del ENACOM, ente oficial de comunicaciones del país para que trabajara en la ciudad sobre el tema. “Se solicitó al ENACOM que envíe datos sobre necesidades de antenas en ciudades como Mercedes en base a la cantidad de habitantes y líneas en curso” precisó Boragno, agregando que el mencionado ente hizo la contestación correspondiente.
El HCD tiene la definición
“Lo único que hizo el Departamento Ejecutivo es elevar al Concejo Deliberante ese modelo de ordenanza que envió ENACOM y en definitiva quien va a disponer toda esta cuestión que hace a las telecomunicaciones locales, instalación o no de sitios y demás…” indicó el referente de la OMIC sobre los pasos a seguir de la política local.
Hay coincidencias en que la tecnología necesita herramientas para mejorar la calidad de los servicios. Desde la OMIC destacaron que hoy los usuarios de servicios de telefonía están pagando servicios que no andan bien, y que incluso eso se puede verificar cuando nos dirigimos a otras localidades vecinas, donde los servicios funcionan mucho mejor. De todas formas, Boragno insistió en que el debate y el análisis debe realizarse y “para eso está el Concejo Deliberante”. Enfatizó es bueno contar con aportes de distintos sectores a los fines de poder encontrar la mejor legislación.
Finalizó Boragno con un dato importante, “son muy pocos las localidades en el país que contamos con la actual normativa que tiene Mercedes, bastante restrictivo, con relación a la colocación de antenas” recordando que la telefonía celular no sólo es para poder ver videos o chatear en redes sociales, sino que servicios como alarmas antipánico, cámaras de seguridad y demás necesitan de buena señal de telefonía.