El Ejecutivo municipal cree que Nación no realizará la obra de la Avenida 2

0

Para allegados al Intendente Municipal hay cada vez más elementos que llevan a pensar que Vialidad Nacional no cumplirá con el convenio firmado para repavimentar la 2. Ustarroz realizó un nuevo pedido de audiencia y nuevamente no tuvo respuesta.

“Todo indica que el rumor de los pasillos y lo expresado por funcionarios de Cambiemos se concretará y es que el Gobierno nacional no realizará la obra”, aseguran fuentes del Departamento Ejecutivo Municipal. Tras haberse firmado el convenio, haber comenzado la obra, declarar la emergencia vial y reiterar pedidos de reunión al organismo, todo parece indicar que en el corto plazo no habrá mayores novedades. Es que tampoco existe un plazo siquiera en relación a la posibilidad que se concrete ese compromiso asumido por Nación. Hace escasos días el intendente Ustarroz presentó el enésimo pedido de reunión con Vialidad Nacional, y como era de esperarse no tuvo respuesta. El convenio obra está firmada desde agosto de 2017, cuando estaba en marcha la campaña para las elecciones legislativas. “Post anuncio vinieron funcionarios de Cambiemos y el propio Logaldo, funcionario de Vialidad, que junto a “Sesón” Comesaña anunciaron la obra. Ahora, el sector más crítico, quedó sin concretar, llevando a que el intendente declarara la emergencia vial a sabiendas que en cualquier momento podía darse un accidente fatal”, añaden fuentes de la comuna. Por parte del municipio se tomó el compromiso de obras complementarias que fueron ejecutadas y que continúan, como en Acceso Sanmartín, incluyendo bacheo y señalética ya licitada que iniciará esta semana. “El plazo está cumplido desde diciembre. Pasó el verano, superamos la mitad de año y no se podía esperar más”, comentó el jefe comunal. En agosto de 2017 también se elevó al Concejo Deliberante el convenio, siendo convalidado y celebrado por todas las fuerzas.

 

Dudas

En el Ejecutivo cada vez hay más dudas respecto de la realización de estos trabajos. O más bien, hay casi una certeza que no se hará. “El ajuste previsto desde el Estado Nacional que puso en dudas todas las obras públicas y que en provincia ya generó una caída del 33 % en lo que va del año, sabiendo que será peor en los meses venideros, la necesidad de cumplir las metas del acuerdo déficit cero con el FMI y eliminar todo tipo de gasto llevó a que la Avenida 2 no sea contemplada como prioridad y quede fuera de toda potencial acción”, expresan fuentes del Ejecutivo. Cabe recordar que se efectuó una junta de firma y una campaña de concientización vial y de puesta en conocimiento de los vecinos. “No todos tenían en claro que no pertenece al municipio, que no es una arteria de los mercedinos y que por ello no puede meter manos en el asunto la comuna, salvo que se entable alguna acción judicial de por medio, especialmente por el hecho de contemplar el cuidado de la vida humana”, agregaron funcionarios de la gestión. A medida que se incrementa la certeza de no realización por parte del Estado Nacional crecen los cálculos para ver si se puede efectuar desde la comuna, a sabiendas el riesgo económico financiero que implica una erogación calculada en unos cien millones de pesos bajo una proyección presupuestaria que cambia cada día a medida que el dólar y los insumos fluctúan.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre