El intendente, junto a funcionarios del área, recorrió los trabajos que se llevan adelante en 59 y 18. Aseguró que a pesar de la quita de fondos que sufren, como el Fondo Sojero y el de Infraestructura, pueden seguir adelante con los planes de obra pública proyectados.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Jorgelina Silva y Gabriela Olivella, directora de Niñez, recorrieron la construcción del nuevo Espacio de Primera Infancia que se está concretando en el barrio Malvinas, situado en calles 59 y 18. “Estamos realmente muy orgullosos y felices de poder mantener estas políticas que son necesarias para las familias mercedinas, y a su vez, son generadoras de empleo”, destacó el primer mandatario. El jefe comunal subrayó “desde el primer día de la gestión planteamos como eje la niñez, por ese motivo hicimos 4 Jardines Primera Infancia y estamos construyendo 3 más”. A la vez indicó, “se viven momentos complicados y el vecino necesita que el Estado esté más presente. En la edad evolutiva de los niños es fundamental el apoyo, nosotros estamos a través del programa “Primeros Mil Días”, pero también con este tipo de complementos y dispositivos institucionales, que lo que hacen es garantizar el desarrollo de nuestros niños”.
Recursos
Al mismo tiempo, el intendente Ustarroz aprovechó la ocasión para resaltar que “desde el Estado comunal estamos avanzando con obras y esto es posible gracias al Fondo Anticíclico, que fue muy criticado y usado políticamente en la campaña del 2017. Hoy, gracias a esa visión y haber generado el fondo no estamos paralizando ningún tipo de obra”. El titular del Ejecutivo señaló que “aunque nos quiten recursos, como, por ejemplo; el Fondo Sojero, el Fondo de Infraestructura Municipal, el Fondo de Seguridad. A pesar de ello, el Municipio de Mercedes y toda su ciudadanía continúa creciendo en obras”. Jorgelina Silva por su parte destacó que “los Espacios Primera Infancia tienen una triple función, y ellas son, la nutrición – darles alimentación a los niños – la estimulación – a través de los juegos – y la relación que tendrá con el barrio, ya que será un lugar que podrán utilizar todos los vecinos – festejar cumpleaños, bautismos, apoyo escolar, entre otras actividades”. Asimismo remarcó que “la importancia de este lugar es muy grande en el barrio, ya que no existe otro espacio físico como este donde puedan desarrollar actividades y utilizar para eventos sociales”.