Anuncian la municipalización del Servicio de Colectivos locales

0

El intendente tomó la determinación de accionar por decreto ante recortes de Nación y Provincia. La Municipalidad busca adquirir las cuatro unidades que actualmente cumplen el servicio. Se utilizarán fondos del Estacionamiento Medido.

Autoridades municipales confirmaron la pasada semana que el municipio ha tomado la determinación de accionar el “plan B” sobre el servicio de transporte público de pasajeros. La idea es encarar la municipalización del servicio.

En primera instancia se tratarán de agotar las instancias ante el Ministerio de Transporte a los fines de encontrar alguna última salida o respuesta a la difícil situación que atraviesa la empresa Atlántida con respecto a recorte de subsidios.

El Intendente Municipal destacó la actitud de las autoridades de Atlántida a quienes se les solicitó una prórroga en la continuidad del servicio de la Línea 1, hasta tanto se pueda tomar la definición final.

“Nosotros queremos charlar con los medios sobre la realidad del transporte público. El Concejo Deliberante, al que agradecemos las celeridad, ha aprobado un proyecto elevado por el Ejecutivo referido al transporte…” comenzaba manifestando el jefe comunal Juan Ustarroz en una conferencia en la que también participaron el secretario de Hacienda Diego Menéndez y la subsecretaria de Control Urbano Clara Zunino.

El intendente manifestó que la empresa Atlántida se ve complicada a partir de los cambios que introdujo el Gobierno nacional en subsidiar a las empresas por cantidad de pasajeros y no en general como venía sucediendo y también en lo que refiere a los recorridos. Lo cierto es que Atlántida manifestó que en este esquema no puede continuar brindando el servicio.

Es así que a partir de esto, las autoridades irán hacia una municipalización del servicio. Para ello, en el  decreto en cuestión, aprobado por unanimidad en la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante del último jueves.

Como primera medida, según manifestó Ustarroz, se le ha hecho una oferta a la empresa de colectivos mencionada para la adquisición de las cuatro unidades que hoy están recorriendo la ciudad, esto por un valor de alrededor de 1,5 millones de pesos. De concretarse dicha compra, se utilizarían recursos que provienen de lo recaudado por el Sistema de Estacionamiento Medido. “Gracias a esa buena medida que tomamos en el inicio de la gestión, hoy tenemos el recurso económico para afrontar esta realidad” destacó el intendente, quien agregó que en el análisis que se venía haciendo de las medidas de los Gobiernos de Nación y Provincia era de esperar este final para el sistema de colectivos.

“Hoy estamos diseñando un esquema propio, que no depende solamente de la buena voluntad de la gestión del Municipio de Mercedes, también hay una serie de trámites administrativos complejos, que hay que realizar, tanto con el Ministerio de Transporte de la Provincia como también con el de Nación” informó el primer mandatario local, agregando que “además estamos en el período de compra y de transferencia de los bienes que va a adquirir el Municipio de Mercedes”.

De acuerdo a lo que pudo conocerse, los actuales choferes que cumplen servicio serán reubicados por Atlántida dentro de la misma empresa, mientras que el municipio deberá capacitar a un nuevo personal para darle continuidad al servicio local.

Asimismo, Ustarroz adelantó que esta complicada situación también se da en otros distritos de la provincia de Buenos Aires donde el cierre de empresas de colectivos puede ser una realidad. “Nosotros somos un municipio que si bien no buscamos hacernos cargo del servicio de transporte público porque es una responsabilidad más, porque es una cantidad de recursos económicos que no teníamos previsto que vamos a tener que destinar, que es una logística nueva, y una cuestión administrativa más que vamos a tener que hacernos cargo, también entendemos que es una prioridad…” enfatizó el intendente.

 

Garantía hasta nuevo aviso

Ante la pregunta en la conferencia sobre si este anuncio significaba la garantía de la continuidad del servicio en la Línea 1, el jefe comunal respondió: “Está en principio garantizada hasta nuevo aviso, porque va a depender del tiempo que demoremos en poder instrumentar el plan b al que hacía referencia, que es la municipalización del transporte público. A hoy contamos con la buena predisposición  de la empresa, que sabe que es un perjuicio muy grande para la gente y para el sistema, que caiga…”.

Durante la exposición ante los medios dijo que  la Línea 1 cuenta con un buen volumen de pasajeros pero pese a ello, no es sustentable. No obstante queda el aliciente que desde la recuperación del servicio, la utilización fue creciendo y eso es un buen indicador para no dejar caer el servicio.

Consultada la Dra. Zunino si lo que se recauda por Estacionamiento Medido alcanza para solventar los gastos del transporte público y qué obras que estaban previstos podrían quedar en la nada a partir de esto, respondió: “Nosotros cuando se decidió municipalizar el Estacionamiento Medido, uno de los objetivos se decidió que era el sostenimiento del transporte público y además tenía otro destino que era la infraestructura vial. Durante todo este año, el miércoles empieza la obra de demarcación de Acceso Sur y se hace con esos fondos; en dos semanas empezamos a colocar el primer refugio de colectivos que es para toda las líneas, también con dichos fondos, y siempre tuvimos una reserva para poder sortear un caso como este… hoy, con el precio del gasoil actual, vamos a poder solventarlo con lo que se recauda en el Estacionamiento Medido, el servicio mínimo que podamos prestar;  sí obviamente, hay que resignar otras obras que estaban planteadas para el 2019…”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre