La devaluación pone en jaque continuidad del Centro Cardiovascular

0

La apreciación del dólar hace que una intervención quirúrgica de corazón tenga un aumento de casi el cien por ciento. Sin embargo, la obra social de jubilados no readecuó los montos y hace inviable poder concretar operaciones en el centro de salud. Atraso en pago de aguinaldos a trabajadores y una continuidad incierta adelantó uno de los propietarios del lugar. “Este Centro está en terapia intensiva” sostuvo uno de los directores del Centro.

El Centro Cardiovascular ubicado sobre Avenida 17 entre 32 y 34 atraviesa una difícil situación económica, y según lo marcó uno de sus propietarios, la realidad puede marcar el cierre del lugar.

Aunque aún se conservan expectativas de cambiar la actual realidad, todo se enmarca en una decisión que debería tomar la Obra Social de los jubilados –PAMI-, que significa más del ochenta por ciento de las intervenciones que se realizan.

El principal motivo de este momento tiene que ver con la apreciación del dólar, y ello basado en que casi todos los insumos que se utilizan en intervenciones quirúrgicas tienen condimentos importados, y por tanto, todo cotizado en dólares.

El viernes por la  mañana, desde el propio centro de salud se decidió convocar a los periodistas locales a una conferencia de prensa. Allí, el Dr. Juan Bastino, uno de los tres socios propietarios del Centro Cardiovascular habló sobre la situación que está atravesando el lugar. “Estamos en Mercedes desde el año 1993, hay muchos de los que están acá que nos conocen e incluso algunos de ustedes se han atendido acá, y estamos acá porque en ese año porque el PAMI  nos llama para crear una servicio de cirugía cardiovascular y eso porque los pacientes se morían y no podían llegar a  Buenos Aires; el corazón no espera 100 kilómetros, espera 10 o 15 minutos, o se muere”. El médico sostuvo que lamentablemente hoy la situación no es de la mejores y reiteró que su llegada a esta ciudad fue a pedido de la Obra Social para los jubilados. “Yo no tenía porqué venir acá porque tenía siete centros quirúrgicos, andaba y vivía arriba de un avión; tengo doce mil cirugías de corazón y hoy la angustia es grande porque piensa en la salud, esto es humanitario, por eso es la angustia…” sostuvo el Dr. Bastino, casi al borde de las lágrimas.

“Este centro está hoy en terapia intensiva, está en los últimos días de terapia intensiva, hay que declararlo” enfatizó el profesional, agregando que son muchos los políticos y particulares que llaman para saber que está pasando en el Centro Cardiovascular. “Nosotros lo único que sabemos es que no te tenemos plata” destacó el profesional, y se preguntó de qué manera se puede afrontar un servicio si no se cuenta con dinero. “No hay ninguna empresa en el mundo que una cosa que valga 10 pesos, paguen cuatro o tres con cincuenta”.

Aclaró el Dr. Bastino que no se trata de una falta de pago por parte de PAMI sino que el monto que hoy se abona, con la devaluación del peso, es de un cincuenta por ciento de lo que se debe. Explicó que a nivel mundial una intervención quirúrgica de corazón ronda los 10 mil dólares, pero a partir de la gran cantidad de intervenciones que se realizan en su momento se consideró que un pago de

8 mil dólares era una cifra que estaba al alcance. “No es lo mismo operar a dos persona que a diez; uno con el mismo personal puede bajar costos” sostuvo Bastino. Añadió que cualquier Obra Social privada hoy está abonando 300 mil pesos o más, mientras que el Centro Cardiovascular está recibiendo alrededor de 3500 dólares por operación. “¿Ustedes creen que puede operarse con 3500 dólares? Entonces no es que el Centro Cardiovascular no tiene plata porque los médicos se la llevan  o se divierten en algún lugar. No tenemos plata porque no podemos comprar los insumos de una cirugía cardíaca.  Cerca de un 80 por ciento de los insumos de una operación están valuados en dólares…”.

 

Solución

Con fecha del 7 de septiembre último, el Centro Cardiovascular envió una nota a las delegaciones de PAMI en Mercedes y en Luján – también a PAMI Central, donde le manifestaron la grave crisis en que ese encuentra el centro de salud. “Nosotros queremos una respuesta, pienso que la están pensando” lanzó el médico, agregando: “Nos gustaría que alguien nos de una respuesta para ver cómo se resuelve esto”.

Bastino manifestó que hoy el centro de salud no está en condiciones de realizar una intervención quirúrgica “porque estoy 150 mil pesos debajo de lo que se necesita, los insumos no se pueden comprar”.

Desde el centro de salud reiteraron que no se trata de un problema de deuda, ya que casi no existe esa situación. El inconvenientes es tema de costos y lo que hoy paga PAMI por cada intervención, y claramente a lo que apuntan los propietarios del Cardiovascular, es a una readecuación en los valores pesificados que se abonan.

Bastino argumentó que se adeuda el medio aguinaldo de junio a los cerca de treinta trabajadores que tiene el lugar y llevó calma en el sentido que el pago del próximo salario está garantizado. “Está garantizado pero todo tiene un límite, si no se trabaja, alguna determinación habrá que tomar” enfatizó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre