La licenciada Guadalupe González estará al frente de este nuevo espacio. Se realizó su lanzamiento ante autoridades policiales y judiciales. “Queremos consolidar un sistema de promoción y protección de derechos”, dijo el intendente Ustarroz.
El municipio anunció la semana anterior la creación de la Coordinación de Género. “El eje es construir mejores vínculos y herramientas institucionales para poder seguir dando contención y beneficios a las vecinas y vecinos de Mercedes sobre cuestiones de género y diversidad sexual”, informaron. “El objetivo es que podamos consolidar un sistema de promoción y protección de derechos” puntualizó el intendente Ustarroz durante la presentación. En la oportunidad se hicieron presentes, el Intendente Municipal, el Dr. Juan Ignacio Ustarroz; la Dra. Josefina Kelly, secretaria de Seguridad; la secretaria de Desarrollo Social, Lic. Jorgelina Silva y la Lic. Guadalupe González, quién estará a cargo del espacio en cuestión. Participaron también representantes del Poder Judicial, autoridades de la Comisaria de la Mujer, más concejales y público en general.
Jerarquizar
El Intendente Municipal expresó que la generación de una coordinación es una representación institucional y jerarquización del área “en un contexto donde se está haciendo lo contrario, donde el Estado se achica. Lo hacemos porque creemos que en estos tiempos de crisis es donde es necesario un rol más activo por parte del Estado, porque cuando se agudiza la crisis económica-social, en un país, en una ciudad eso repercute en los indicadores de seguridad, en la conflictividad social y se pierde la armonía, la paz social, por ello es cuando el Estado tiene que estar más presente”, remarcó. A su vez, el primer mandatario, subrayó “nosotros elegimos un camino, el de planificar y designar a conciencia los recursos institucionales. En la política pública con perspectiva de género comenzamos con un Centro de Día y fuimos dando pasos para poder fortalecer esa política, y luego sí, vino la Casa de Abrigo que era una demanda de un sector importante de la sociedad. Le fuimos sumando cada vez más talleres, políticas y articulaciones con las distintas áreas del Estado”. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social Jorgelina Silva, indicó que la creación de la Coordinación de género constó de tres procesos, “el primero fue, que desde que asumimos la gestión trabajamos la temática de género y comenzamos a generar espacios, el Centro de Día para la Mujer, el Refugio y la Casa de la Mujer Juana Azurduy. En segunda instancia, fue la creación de la Mesa local de género que cumplimenta la ley, pero también viene a visibilizar un montón de instituciones que trabajan el género en la ciudad de Mercedes. Y, por último, un proceso que nos trasciende, pero nos incluye, a nivel mundial, que son todas las luchas de las mujeres por la igualdad de género y que tuvo su visibilización máxima con el colectivo “Ni Una Menos”. Lo que pasa hoy, a mi entender, es un humilde homenaje a todas esas luchas y una resignificación”, sintetizó.