El Intendente Ustarroz repasó sus primeros mil días de gestión. Habló de su modelo económico que considera exitoso, de su buena relación con los trabajadores municipales y de las acciones que lleva adelante con instituciones. Entiende que el tema vivienda y tránsito forman parte de cuestiones a solucionar.
Se cumplieron 1000 desde la asunción del Dr. Juan Ignacio Ustarroz a la intendencia de Mercedes. “Su gestión está marcada por una fuerte obra pública con fondos propios con búsqueda de generación de trabajo local. Una economía saneada y un fondo anti crisis. La niñez y la salud sin duda son un eje, como también el deporte y la cultura que han tenido un crecimiento exponencial en la ciudad”, aseguran sus cercanos cuando se le pide una definición sobre lo que ha sido. “Para nosotros el cuidado de la niñez es fundamental, ellos son el futuro, es sin duda un eje de gestión”, destacó el primer mandatario en el comienzo de la charla que mantuvo con nuestro semanario.
- Le han tocado mil días realmente difíciles en materia económica, pero a juzga por las inversiones que se han realizado podríamos decir que en Mercedes no se notó demasiado. ¿Cómo se explica esto?
- Hemos realizado un cuidado y saneamiento de la economía que hoy, en tiempos de crisis, nos permite realizar obras, mientras que tanto desde provincia como de Nación está todo parado. En su momento fuimos criticados, pero el tiempo nos dio la razón. Generamos un plan de obras por más de 70 millones que deja importantes construcciones a todos los vecinos, creando además trabajo local, como el Centro de Diagnóstico, la Casa Velatoria, los Jardines Espacios Primera Infancia, las cuadras de asfalto que superan el medio centenar en casi dos años y sin olvidar el gran apoyo a todos los clubes deportivos, con vestuarios, canchas, iluminación, es decir, mejorando las calidades de vida” sostuvo en su largo recorrido de datos.
- ¿Usted habla cuando se decía que el dinero estaba puesto en bonos, como que había una bicicleta financiera con los fondos municipales?
- La creación de un fondo anti crisis hoy se ve que fue una medida acertada. Podemos pagar los sueldos a tiempo, los proveedores vienen a las licitaciones porque saben nuestro municipio paga a tiempo, incluso adelantando fondos como en las que tuvimos bajo compromiso provincial, porque supimos administrar, sin endeudarnos, comprando más de 50 vehículos al contado, para servicios públicos, para mejor la atención al vecino. Ni un sólo auto fue a los funcionarios, todo a servicios, y eso el vecino lo notó.
- ¿Cuál considera uno los puntales que caracterizan a su gestión?
- Siempre dijimos que iba a ser un intendente que gestionaría por todos los mercedinos, golpeando todas las puertas. Nosotros no hacemos diferencias y trabajamos con todos los sectores, por eso en asuntos importantes, como recientemente se vio con el transporte público de pasajeros, o más atrás en el tiempo con el CEAMSE, entre otros asuntos, invitamos a todas las fuerzas políticas a que se sumen a las gestiones, sin duda en los hechos se ha visto que trabajamos pensando en Mercedes, en la búsqueda de soluciones… Algo que se ha destacado también son las cenas y acciones solidarias. El concepto de esfuerzo compartido ha dado excelentes resultados. El municipio hace un aporte y las instituciones, todas, otro. Entonces juntos podemos crear mejores obras, proyectos, acciones para las distintas comunidades.
- Siempre destaca cuando habla de una obra la importancia de los trabajadores municipales. ¿Considera que mantener una buena sintonía y lograr acompañamiento puede considerarse un buen síntoma?
- Creo que sí, es un buen punto que se destaca la buena sintonía con los trabajadores municipales. El esfuerzo de ellos al principio nos permitió estructurar esta gestión que hoy da buenos frutos para todos. Ellos sin duda son uno de los pilares, en todos los sentidos y niveles de gestión, desde las excelentes licitaciones y compras al moratoria récord, las cuadrillas de servicios, la limpieza, la recuperación de vehículos. Sinceramente nos enorgullecen.
- ¿Podríamos decir que el área de salud fue de las más beneficiadas en materia de obras?
- En los primeros 1000 días se realizaron muchas obras en salud. Se lanzó la guardia pediátrica, el programa primeros Mil Días, se construyeron nuevos Centro de Salud y se firmó esta semana la realización de un polo sanitario en Güemes. Se inauguraron 3 consultorios odontológicos, un centro oftalmológico, un Centro de Rehabilitación Infantil que está en obra para su expansión y se jerarquizó el área de niñez creando la Dirección e inauguraron centros de atención al vecino y la mujer… son datos reales que tal vez contestan la pregunta, pero hemos tratado de pensar en todas las áreas.
- Por ejemplo…
- Cultura y deporte son áreas que han crecido mucho. En cultura tenemos actividades todos los meses, en todos los puntos de la ciudad, con payasos en los jardines, con La Trocha y su feria y shows, las nuevas fiestas como La Galleta, la Tradición, la recuperación del Mercedes Rock con 60 bandas locales, el ciclo musical de Música en La Trocha con rock, cumbia, tango, el trabajo con los peñeros, sin duda hemos dado un salto de calidad e inclusión. En deporte con todos los clubes hemos trabajado muy positivamente. Vestuarios, canchas, iluminación, viajes, camisetas, elementos deportivos, estamos recuperando el predio del Martín Rodríguez con canchas de alto rendimiento, reformas edilicias para las escuelas municipales que son 13 y para las cenas solidarias. Hemos también recuperado clubes, como Holanda y creado el Club Social y Deportivo Gowland para la zona rural. Es sin duda parte de los temas que no enorgullecen y que más importante, los protagonistas, son los mercedinos, los vecinos que realizan cada una de las actividades.
- En las últimas semanas se lo tonó con un tono crítico hacia el gobierno nacional y provincial por la situación que se vive. ¿Fue una sensación nuestra o ha endurecido su postura al respecto?
- No… la mirada es la que tienen muchos vecinos y tal vez otros no compartan, pero actualmente vivimos tiempos muy difíciles, donde desde nuestra mirada hay una pérdida de derechos permanentes y constantes. Nuestras medidas apuntan a todo lo contrario, entendemos que debemos tener un Estado Municipal presente y activo, porque la salud de los mercedinos y el cuidado de los niños es fundamental. Por eso vimos con tanta preocupación, como la mayoría de los argentinos, la eliminación del ministerio de salud, la falta de vacunas, la eliminación de programas de cuidado de la primera infancia.
- Volviendo a temas que podemos dividir por áreas en las preguntas. ¿Qué se puede decir de seguridad? Esta semana habló de la falta de respuestas por parte de la provincia en materia de recursos.
- Si… La baja del delito y la inversión en el área es algo que la gestión destaca con frecuencia, como la eliminación del juego clandestino. Los pórticos de acceso, las motos, autos, GPS en patrulleros, las cámaras y el centro de monitoreo modernizado único en la región es frecuentemente mencionado, como hace días atrás en la inauguración de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado. Pero como ya he dicho, nosotros no miramos de quien es la competencia. Sabemos que es una responsabilidad de la provincia no delegada, pero invertimos igual. En 2017 recibimos dinero equivalente a 2 meses de funcionamiento de la Policía, el resto, fue un aporte de todos los mercedinos, siendo más de 12 millones los invertidos. Por eso podemos exponer resultados muy positivos, sin olvidar que el delito cero no existe. Desde el primer día trabajamos en el tema, no es casual que el primer municipio en toda la provincia de entregar su plan integral de seguridad haya sido Mercedes.
- En oportunidades ha dicho que a veces no puede cumplir con todo lo que le piden soluciones… ¿Cuáles son sus asignaturas pendientes de cara al futuro?
- Dentro de las cuestiones que siguen preocupando la vivienda es uno de ellos. Es un tema que siempre nos genera preocupación. En un grave problema social, muy difícil. Antes los vecinos realizaban su sueño de vivienda con ProCreAr, hoy los créditos UVA son una pesadilla sin dar soluciones. Hicimos un pasito adelante con el Programa Mi Casa para trabajadores municipales, pero sabemos que tenemos que actuar mucho más. Por eso esta experiencia es tan importante mirando al futuro. Otro tema siempre importante es el tránsito. En abril cuando hice el inicio de sesiones del Concejo Deliberante efectué una autocrítica al respecto porque sabemos que es una situación difícil la que tenemos en nuestra ciudad. Ordenarlo, mejorarlo, eliminar la moto colectivo. También es complejo porque es un asunto social, con hábitos y costumbres, que requieren un cambio cultural fuerte, por eso es algo muy valioso trabajar con las escuelas como estamos haciendo, en los barrios, en los centros de jubilados, con las iglesias, en distintos sectores e instituciones. Requiere un compromiso de todos.