Con un objetivo de colaborar con instituciones locales, el evento suma la participación de estudiantes de distintas escuelas. La cita es este martes y la colaboración será con el Instituto Lowe.
Por segundo año consecutivo se desarrollará este martes el evento solidario denominado “la Chocleada”, que en esta oportunidad tiene nuevos beneficiarios.
La idea de contar con un campo cedido por un productor local para que jóvenes de distintas instituciones puedan recoger choclos para posteriormente ser vendidos nació en otros puntos del país, y en Mercedes se concretará una vez más.
Guillermo Repetto, Ingeniero Agrónomo de nuestro medio e integrante del grupo organizador se refirió al evento, al manifestar: “En Mercedes este es el segundo año que la hacemos, el año pasado fue una experiencia muy linda, donde los chicos quedaron muy conformes, e incluso este año arrancamos con la organización un poco más tarde y los directivos nos decían que los propios alumnos preguntaban cuando iban a llegar por este evento. Estaban esperando que uno se acerque porque los mismos chicos que estuvieron el año pasado estaban incentivando a los que venían abajo”.
“La chocleada” se desarrollará este martes 18 y en esta ocasión se suman alumnos del Colegio Santa María y también estarán San Patricio, Nacional, el CPT 4, la Escuela Técnica de Gowland, y la ENET.
En cuanto al lugar elegido, Repetto precisó: “este año logramos que un productor nos done las dos hectáreas, esto es una cadena de favores, un productor me dice yo tengo las hectáreas para el año que viene y tengo una persona que vende maíz que me dijo yo te dono las dos bolsas de maíz para que las tengas para el año que viene, así que la idea es tener continuidad en el tiempo”.
En cuanto al desarrollo mismo del programa indicó que esta idea nació en Córdoba hace ya algún tiempo a partir del interés de un productor en la idea de colaborar con un jardín. La situación se fue replicando en distintas localidades, y el año pasado el evento fue desarrollado en Mercedes. “Esto se fue haciendo grande, y lo que hoy hacemos es cosechar el grano duro, y eso se vende, y los resultados se reparten entre Cáritas con su banco de alimentos. Paralelamente lo que estamos buscando es beneficiar a una ONG local, con donaciones de empresas y comercios locales, y el año pasado se hizo para CAIDIM y la Granja Arco Iris. Ellos nos pasaron un listado de necesidades y se logró conseguir lo que necesitaban. Este año vamos a beneficiar al Instituto Lowe”, sostuvo el Ingeniero Agrónomo.
Expectativas colmadas
La idea de llevar adelante la segunda edición marca que lo hecho en 2017 dio sus frutos de manera importante. “Se colmaron las expectativas y para mí se superaron, porque se generó en el mismo momento de la tarea de realización a mano momentos emotivos, y los chicos quedaron con mucha motivación para participar, y hasta fueron ellos mismos los generadores de una nueva edición”, destacó Repetto.