S.O.S. Hábitat marca preocupación por la Reserva del Balta

0

La aparición de todo tipo de desechos generó la reacción de muchos ambientalistas. Mientras se espera acción del gobierno local para que solicite que las tierras pasen a la órbita municipal se acentúa la queja por el estado de abandono.

No es la primera vez que desde la ONG marcan preocupación sobre el estado en que se encuentra la denominada Reserva del Arroyo Balta, ubicada a metros de la ruta nacional 5. Una vez más, integrantes de esa organización decidieron poner en relieve la actitud que muchos mercedinos tienen para con el medio ambiente, sin importar las consecuencia e impactos que se producen en el medio ambiente.

En su sitio de información, la ONG publicó una escrito bajo el título “Aquel predio que no se reserva”.

Allí se narra que  “Mercedes tiene esa particularidad de creer que existe independientemente de lo que la identifica: el ambiente. Durante décadas, le ha dado la espalda a elementos naturales y transformados, como el agua dulce, los arroyos, el agua de red, el aire, la flora, fauna, suelo… Es conocido ya cómo se ha maltratado y se maltrata al río Luján, aquel río que no pertenece  exclusivamente a Mercedes, sino que es parte de varios municipios. Aquí lo descuidamos permitiendo el arrojo de desechos urbanos y de líquidos provenientes de industrias y campos agroganaderos. Los arroyos que en su mayoría sufren las mismas acciones, son menospreciados: es el caso del arroyo Balta,por ejemplo”.

Se destaca en la narración que “los habitantes de Mercedes y alrededores lo han tomado como sitio libre, donde poder arrojar sus residuos. Así, particulares y empresas arrojan lo que no les sirve total, nadie controla. Y desde el municipio de nuestra ciudad,  arrojan la responsabilidad entre provincia y nación”.

También se marcan críticas hacia las gestiones municipales al resaltar que  “Un gobierno local inteligente, hubiese luchado a más no poder por proteger los cursos de agua dulce, la fauna y flora allí instalada, por proteger los restos fósiles que aún estuvieran escondidos en la zona, por revalorizar el acervo paleontológico, por ver al sitio como lugar de interés educativo y turístico”.

Respeto

“Es hora de que los ciudadanos exijan su respeto: solo conociéndolo podrán reclamar su cuidado. Nosotros se lo decimos. Empezar con esta conciencia permitirá seguir gritando y luchando por el río contaminado, las industrias que manejan a su antojo el vuelco de líquidos, los desechos urbanos no separados, clasificados, reutilizados y reciclados, que siguen arrojándose en cualquier sitio de la ciudad, cuando otros son dirigidos al CEAMSE, un complejo de disposición final de residuos del Área Metropolitana, con dinero de los mercedinos”.

“Queremos la protección de este sitio, y de todo Mercedes, para la generación presente y la futura”.

Consultada Macarena Pocaressi, integrante de S.O.S. Hábitat sobre la situación del Balta, precisó a uno de nuestros cronistas: “Lamentablemente se sigue acumulando lo que es basura de todo tipo, seguimos encontrando restos de poda y hace unos días, uno de los integrantes que siempre recorre cerca de la zona consiguió la posibilidad de sacar fotos a animales en descomposición, particularmente un cerdo y un ternero… eso es una acumulación que se viene dando desde hace muchos años…”.

Macarena recordó que alrededor del año 2007 el lugar fue declarado Reserva Natural lo cual motivó que se comenzara a trabajar con un poco más de profundidad sobre la problemática, incluso trabajando con escuelas, proyectos con el Museo. Sin embargo, poco después fue creciendo el abandono y el aumento de una actitud desaprensiva de muchos vecinos y empresas, al arrojar todo tipo de basura. “Lamentablemente esto sigue sumándose, a veces mucho más, y se está haciendo un volumen demasiado elevado para este predio…”, destacó.

El hecho que el predio volviera a manos de órbitas nacionales echó por tierra la ordenanza que había declarado la reserva natural y desde allí, la intención de los sectores ambientalistas que en que las autoridades locales insistan con que esas tierras sean de pertenencia municipal.

Finalmente, Macarena Pocaressi manifestó que en la actualidad el Arroyo Balta y su entorno, “hoy es un lugar peligroso, un lugar abandonado donde podemos llegar a encontrar no solo basura sino también personas que por ahí utilizan como lugar de pesca o de camping; hemos encontrado también motos desmanteladas, es decir que no es un lugar muy seguro, a menos que se dignen a ir con responsabilidad propia, no es un lugar para recorrer”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre