El Jefe de Gabinete se mostró dolido por la situación que atraviesan los jubilados. Cuestionó con dureza al Gobierno nacional. “Mintieron en campaña”, “volvió el 2001”, fueron algunas de sus frases. Críticas sobre el funcionamiento del instituto de pensionados y jubilados.
Tras el lanzamiento del primer Centro de Jubilados Municipal, orientado a ex trabajadores comunales, y la conmemoración del 49 aniversario del Villa Abrille, el ex titular del PAMI y actual Jefe de Gabinete del Municipio, Matías Dematei, añoró tiempos pasados. “Para nosotros el actuar junto a nuestros adultos mayores es muy importante. Recuerdo hasta el 2015 tuvimos una política de inclusión, bienestar y desarrollo, con viajes recreativos, entrega de medicamentos, prestaciones médicas, actuaciones activas en cada internación, viajes sanitarios, insumos, un calendario amplio de vacunación y sobre todo una comprensión canal de que ellos fueron forjadores de nuestro país, merecen siempre la mejor de las atenciones”, afirmó. Tras esa reflexión habló en tiempo presente, “nunca pensé que iba a volver a ver el 2001 en el país. Es muy doloroso. Hoy nuestros abuelos no tiene remedios, el PAMI no los asiste, las Obras Sociales miran para otro lado o están quebradas, primando el sentido de negocio por sobre el del cuidado y bienestar. Hoy volvimos a ver cómo se les bajan los haberes. En 2001 fue así, ahora están padeciendo otra vez un ajuste brutal, recibiendo muchísimo menos de lo que corresponde, al punto que hasta la Justicia determinó era perjudicial el cálculo de abono aprobado por el Gobierno de Cambiemos en diciembre del año pasado”, sostuvo. Aclaró Dematei que “desde el municipio actuamos en su defensa, pero el golpe a su calidad de vida es en todos los niveles, desde el aumento exponencial de los medicamentos a los alimentos, el gas, la luz, todo” comentó.
Impacto
“Todos los días atiendo a los vecinos. Sin duda el gas ha sido brutal el aumento y su impacto. Hay jubilados que cobran la mínima y pagan mucho más que lo que cobran. Hay facturas de hasta 14 mil pesos. Es inimaginable los nervios y malos momentos que pasan cada vez que reciben bajo la puerta la factura”, aseguró. “Antes le dábamos medicamentos gratuitos. Ahora no los tienen. Algunos deben ingerir dos al día y como no pueden pagarlos reducen su consumo, eso afecta al organismo, a la salud, su vida, lo mismo con la las comidas. Ya no pueden hacer las necesarias. A la noche se acuestan con un té con leche, eso también es pérdida de calidad de vida”, manifestó el funcionario. Dematei, casi en línea con el endurecimiento de las críticas a las políticas nacionales disparó, “en la campaña decían podemos estar mejor… les mintieron a todos. La realidad mostró todo lo contrario. Tuve la suerte de estar en el PAMI con un Estado presente. Hoy es lamentable lo que está pasando, no tienen ninguna respuesta, nada, no es responsabilidad de quienes trabajan, sino de las políticas del Gobierno nacional que es todo no, todo sacar, todo quitar derecho y siempre hacerlos sentir que son una molestia”, concluyó.