Es uno de los trámites que más solicitud tiene, fundamentalmente por parte de jóvenes. Representante del Patronato sostuvo que el tema migratorio tiene impacto mundial.
Una vez al mes, la sede de la Sociedad Italiana se transforma en una oficina para el servicio del Patronato. Un importante número de mercedinos y también de otras localidades que están alcanzados por la zona de cobertura realizan distintos tipos de trámites. En este sentido, en los últimos tiempos se advierte un gran incremento en lo que tiene que ver con la obtención de la ciudadanía, donde los jóvenes están al frente del interés.
Adriana Quintero, quien llega desde la ciudad de La Plata, como representante del Consulado, se refirió al trabajo que se viene realizando. “Estamos en nuestra visita mensual. Venimos todos los meses a atender por el tema del Patronato, todo lo que sea jubilaciones y pensiones italianas, declaraciones de rédito que tiene que ver con la pensiones que ya cobran algunos vecinos, y también con temas de asesoramiento consular”.
Sobre esto último, consultada sobre si en estos tiempos de crisis que vive el país se percibe un crecimiento en los pedidos de ciudadanía, respondió que es algo que se está viendo desde hace ya varios meses. “La verdad que hay muchísima gente interesada en el trámite, hay mucha demanda también en los turnos, porque el Consulado ofrece turnos online y están totalmente saturados por este tema de la demanda. Esto ha ido creciendo fuertemente en los últimos dos años”.
En cuanto a los tiempos que demora la obtención de la ciudadanía por parte de alguien que esté en condiciones de obtenerla, sostuvo: “Nosotros trabajamos con la jurisdicción del Consultado de La Plata, por lo que estoy en condiciones de dar datos sobre dicha jurisdicción, y generalmente un trámite, ya con toda la documentación correcta, iniciado el trámite, tiene un tiempo de alrededor de 9 meses”. De todas formas aclaró que previo a eso hay un tiempo de recolección de datos, traducciones, documentación de Italia. “Depende del caso puntual” aclaró la representante del Patronato.
Entre los interesados por obtener la ciudadanía se destaca la presencia de jóvenes. “La gran mayoría son chicos, por temas de estudio, temas de postgrado y temas de migración también” destacó Adriana Quinteros, agregando “esto sorprende, yo tenía un público en el tema del Patronato que eran pensionados, y ahora ha cambiado el panorama y las nuevas exigencias. Ahora nos dirigimos a otra gente”.
Mundial
El interés de obtener ciudadanía es algo que se replica en muchos consulados de nuestro país, aunque también –explicó Adriana Quintero – se viene dando a nivel mundial, “yo diría que es a nivel global el tema migratorio, es mundial, algo que ya excede a la Argentina. Es un tema de movimiento de personas más grande, que antes era más difícil, y ahora está todo más a la mano”.
Finalmente destacó el hecho de poder brindar este tipo de servicios en la sede de la Sociedad Italiana resaltando que se hace de manera gratuita.