Autoridades municipales intentan encontrar respuestas en área de Nación a los fines de superar el triste presente. Mantienen la idea de adquirir unidades con fondos propios.
Las autoridades municipales trabajan contrarreloj a los fines de poder encontrar una solución a los inconvenientes que se vienen suscitando en el transporte público de pasajeros. A días para que la única línea que está funcionando (Cementerio – Matienzo) deje de hacerlo, se busca una alternativa. Hoy todo pasa por encontrar algún tipo de respuestas en áreas nacionales, pero hasta el propio intendente Ustarroz ha indicado que lo ocurrido en Mercedes con este tema puede ser la puerta para un conflicto de grandes dimensiones en todo el país.
El pasado jueves, el jefe comunal fue consultado por uno de nuestros cronistas sobre las acciones que se fueron llevando adelante durante la semana. “Hemos tenido las reuniones la semana pasada, ésta también, nosotros estamos muy urgidos por los tiempos, realmente el cambio en lo que es el subsidio al transporte hiere de gravedad y cuando no, abre las puertas para el cierre del transporte público en muchas ciudades”.
Ustarroz sostuvo que en el marco de la discusión que a nivel nacional se está dando por el tema del presupuesto del país para el próximo año, “uno de los temas es el traspaso de los subsidios de Nación, con respecto al transporte, a las provincias, y de éstas a los municipios. Hay un reajuste muy fuerte sobre muchas cuestiones y precisamente uno de los puntos donde más se está ajustando es en el transporte. Nosotros estamos en tiempo de descuento, muy apremiados por tener nosotros una respuesta sobre un sí o un no, porque realmente la situación es muy crítica y sabemos que necesitamos como sea el transporte público en Mercedes”.
En la actualidad el municipio está encarando un programa de emergencia para colaborar con algunos sectores que se ven comprometidos en materia de transporte. En ese sentido, los fines de semana se viene implementando un servicio especial, fundamentalmente dirigido a la localidad de Tomás Jofré, donde muchos vecinos que trabajan en restaurantes de dicha localidad no tienen otra forma de llegar.
Mientras que la Línea 2 que unía Parque Municipal con el Complejo Noelandia ya dejó de funcionar, por el momento, y sería sólo hasta fin de mes, el único servicio diario que se mantiene es el de la línea que une el cementerio local con el almacén Matienzo. En su momento se optó por darle un mes más de servicio a este recorrido teniendo en cuenta que es el de mayor corte de boleto, y que fundamentalmente es utilizado de lunes a viernes por muchos niños y adolescentes que van a distintos establecimientos educativos. Este servicio se mantendría hasta el último viernes de septiembre.
En cuanto a la intención de seguir adelante con el plan de que el municipio adquiera unidades para hacerse cargo del transporte, el propio intendente Ustarroz, sostuvo: “Todo te lleva a replantear situaciones y uno establece prioridades. Por suerte teníamos previsto varias cosas, y uno establece prioridades, nosotros teníamos conformado un fondo anti cíclico, el cual había sido muy criticado durante 2016 – 2017, lamentablemente el tiempo nos dio la razón y hoy ese fondo nos permite seguir adelante con distintas obras, y hoy gracias a Dios y a decisiones políticas tomadas en el inicio de la gestión estamos en condiciones de adquirir los transportes con los recursos propios de la Municipalidad, como por ejemplo los fondos de la municipalización del estacionamiento medido”. Sin embargo, el jefe comunal aclaró que “no es solamente comprar un colectivo, la logística, la puesta en funcionamiento también requiere de una gran inversión”.
Nada es fácil
El intendente de Mercedes dejó en claro que la situación es complicada en cuanto al transporte de pasajeros y puso como ejemplo a la ciudad de Chivilcoy, donde desde hace ya varios años hay implementado un servicio de colectivos locales, con fondos propios del municipio, y al parecer hoy las cosas no están tan bien. “Tenían un servicio ejemplar, con una tasa específica para el transporte público, y no obstante eso, están con serias dificultades como prácticamente todos los municipios del interior”, subrayó Ustarroz.