El responsable de la cartera de Justicia del Gobierno de María Eugenia Vidal pasó por la ciudad. Su agenda consistió en un encuentro con el intendente, una visita a la cárcel y una charla en el Colegio de Abogados. En un encuentro con la prensa dejó entrever que hay Unidad 5 para rato.
El ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Gustavo Ferrari visitó el pasado viernes la ciudad de Mercedes. Llegó acompañado de una comitiva en horas de la mañana y su recorrido consistió en un encuentro con el Intendente Municipal, para luego dirigirse a la Unidad Penitenciaria Nº 5, poco más tarde se reunió con los trabajadores del Centro de Acceso a la Justicia, brindó una conferencia de prensa junto a algunos concejales del bloque de Cambiemos y cerró su periplo con una charla en el Colegio de Abogados donde se refirió a la reforma judicial que pretende impulsar la provincia de Buenos Aires. El funcionario de María Eugenia Vidal dejó en claro que en el primer Estado argentino los recursos no sobran, puesto que durante el encuentro con los medios, al ser consultado por la posibilidad de construir una nueva unidad penal y en relación a la Ciudad Judicial, sostuvo que en términos económicos se estaba muy lejos. No obstante en el primero de los aspectos, es decir, en pensar en una nueva cárcel bonaerense, apeló a lo que no se había hecho antes, “no podemos hacer en dos años lo que no se hizo en dieciocho”.
Larga Vida al penal…
La conferencia comenzó distendida y lo fue durante todo su desarrollo. Ferrari nació en Mercedes aunque buena parte de su vida la pasó en Chivilcoy. Sobre esa cuestión transcurrieron los primeros segundos. De inmediato se le preguntó por su recorrida por el penal. La cárcel de Mercedes fue inaugurada en 1876. Su antecesor, Carlos Mahiques, había dicho que estaba más para un museo que para alojar internos. Sobre el particular Ferrari sostuvo, “la gran mayoría de las unidades penitenciarias de la provincia tienen muchos años… sólo tres vienen de antes de 1900… Una cárcel del 1870 es algo demasiado significativo para pensar que pueda estar en condiciones óptimas para ser utilizada. Hace 18 años que no se construye una cárcel grande en la provincia de Buenos Aires, por lo tanto la falta sistemática de construcción, significa que tengamos que seguir utilizando las que existen y al mismo tiempo tratar de ver de qué manera seguir incrementando la cantidad de plazas… pero no vamos a llegar en el corto plazo a empatar los 18 años en que no se construyeron”, sostuvo. El ministro aseguró que en el mediano plazo no habrá ninguna cárcel que dejará de utilizarse, por cuanto aquellas especulaciones de la desactivación del penal de 27 y 50 deberá aguardar un tiempo más que prolongado. “La Unidad está funcionando, estamos tratando con todos los esfuerzos posibles destinar los mejores recursos para que la infraestructura sea la adecuada”, agregó. Sucede que la población carcelaria también crece. El propio ministro expresó que durante 2017 la población carcelaria creció en alrededor de 3500 internos y en 2018 estará en 5 mil. “La política de construcción no nos va a permitir recuperar los años perdidos y al mismo tiempo incorporar los nuevos detenidos que tiene la provincia de Buenos Aires… no hay forma”, remarcó. En resumen, la Unidad 5 seguirá en pie y la superpoblación difícilmente pueda mitigarse.
Ciudad y Mapa
Otros temas abordados en el encuentro con los medios fueron el mapa judicial y la enorme cantidad de dependencias judiciales que se encuentran desperdigadas por la ciudad con el proyecto de la ciudad judicial pendiente. Sobre este último tema aseveró que eso dependía de la Corte Provincial, “es la que determina la infraestructura y las inversiones que se hagan en los distintos lugares… si harán una ciudad judicial o comprar un edificio, no tenemos ningún tipo de intervención”, destacó. No obstante deslizó, “bueno, construir una ciudad judicial son millones… alguna evaluación hará la Corte para evaluar si conviene construirla. Hoy por hoy con el presupuesto de la provincia de Buenos Aires, las decisiones son muy complicadas, yo lo miro en mi propio Ministerio, a veces yo tendría deseos de llevar adelante una cantidad de cuestiones, por ejemplo construcción de cárceles, pero debo comprender que levanta la mano el Ministro de Salud y necesita para construir una guardia, o el gasto social y la ayuda a los más necesitados, son prioridades”. En relación a la comisión del mapa judicial, el ministro consideró que hay departamentos judiciales que no tienen sentido. Apuntó a Necochea como uno de ellos que según su visión debería anexarse a otro y reconoció que se creó por un acuerdo político. Sobre Mercedes no arriesgó demasiado aunque sostuvo que deben equilibrar, concentrar o descentralizar en términos generales, de acuerdo a las realidades que detecten.