Protagonismo del intendente en el reclamo por el Fondo Sojero

0

Tal como lo advertimos en otro artículo, el jefe comunal ha decidido visibilizar de manera firme sus diferencias con el Gobierno nacional. Fue parte de la reunión de intendentes que reclamaron por el Fondo Sojero y se mostró al lado de Magario.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz fue parte de la presentación de un amparo colectivo por la eliminación del Fondo Sojero efectuado por el Gobierno nacional. El mismo fue presentado en los Tribunales de Capital Federal en conjunto con intendentes de todo el país. Tal medida impacta fuertemente en las economías locales. En Mercedes son más de 3 millones en 2018 ya comprometidos y se estiman más de 15 millones para 2019. Además solicitaron una reunión con el presidente Macri en Casa Rosada tal como puede verse en nota aparte. Siguiendo la línea de lo que veníamos haciendo notar en la postura del intendente local respecto del Gobierno nacional, esta vez Ustarroz posó para la foto general bien pegado a la presidenta de la FAM, nada menos que la intendente de La Matanza, Verónica Magario. Tal vez para que no queden dudas. Encabezados por Magario, los jefes comunales primero se reunieron al mediodía en la Federación Argentina de Municipio (FAM) y luego se dirigieron a la Casa de Gobierno para pedir una entrevista con el presidente Mauricio Macri en la que se debata este tema. El jefe comunal de Mercedes estuvo en Tribunales adhiriendo a la medida. Ante las cámaras Magario sostuvo que “no podemos destinar más fondos a lo social cuando nos restan fondos de nuestras obras, que estaban comenzadas y ahora no tenemos los fondos para pagarlas. Son fondos que se dedican a obras de infraestructura que mueven mucho la actividad”.

 

Mercedes

Tiempo atrás el jefe comunal se había referido al tema ante los medios, comentando que “sin previo aviso nos enteramos de que este fondo ha dejado de existir y por lo tanto esto genera una pérdida muy grande para cada uno de los municipios” y había comentario “la proyección para este año es de diez millones de pesos y para el año que viene de quince millones de pesos. Este dinero era invertido en infraestructura, que no sólo mejoraba nuestra ciudad, sino que además generaba empleo”. Por su parte, el secretario de Economía recordó que “cada vez recibimos menos recursos que nos pertenecen a todos. Los mercedinos aportan a una coparticipación que no se traduce en beneficios, el Fondo de Infraestructructura fue eliminado, al igual que el Fondo de Seguridad”, recordó y mencionó que “los mercedinos, con sus aportes, siguen sosteniendo la obra pública en Mercedes porque desde Nación y Provincia está todo parado”, comentó Menéndez sin olvidar que “lo mismo sucede en seguridad, que es responsabilidad de la Provincia y se cubre el 90% de su gasto operativo, al igual que obras en educación donde el 90% de las obras pasó por la comuna” contó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre