La comuna llevó un informe sobre la realidad imperante. Desde el municipio creen que si no hay ayuda de Nación o Provincia será imposible sostener el servicio. Hoy habrá una reunión del Ministerio con los dueños de la empresa prestadora. Complicado panorama.
Tras el anuncio de la semana anterior sobre la realidad imperante en el servicio de transportes urbano, se realizó un encuentro en el Ministerio de Transporte de la Nación. La reunión, definida por las autoridades locales con sabor a poco, permitió exponer la crisis que se generó tras el cambio de modalidad de subsidio por parte del Gobierno nacional. El intendente invitó a los integrantes de la oposición, entendiendo es un asunto que involucra a toda la sociedad la pérdida del servicio público local de pasajeros. Este lunes debería realizarse una reunión con responsables de la empresa que iba a efectuarse el pasado jueves, pero que desde el Gobierno nacional cancelaron. El encuentro antes mencionado, se concretó el pasado miércoles en Capital Federal. El jefe comunal estuvo acompañado de la sub secretaria de Seguridad, Clara Zunino y el secretario de Economía, Diego Menéndez. A su vez aceptó la invitación a participar la concejala de Cambiemos, Aida “Pety” Laporta. Recordemos que desde el municipio se informó que la empresa que presta el transporte comunal se retiraba de la ciudad por temas económicos dado que poseía pérdidas de 700 mil pesos mensuales tras el ajuste efectuado por el Gobierno nacional.
Urgencias
Rápidamente desde el municipio solicitaron una reunión con el Ministerio de Transporte y fue así que la Secretaría de Seguridad entregó un importante informe de situación que ponía en datos concretos la actualidad mercedina. De parte del Ministerio estuvieron presentes varios funcionarios, siendo un sector del equipo de trabajo del secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer, quien también estuvo en el encuentro. Desde Provincia se encontraba el funcionario Ezequiel Bisso. “Vale recordar que circula la información que el dinero de los subsidios iría a ser desde ahora atendido por la Provincia, de ahí la importancia de que se encontraran los diversos actores presentes”, destacaron desde la delegación que viajó a Transporte. “Hemos gestionado la reunión y expresado en ella la necesidad de los vecinos, de todos como ciudad, de contar con colectivos, de que sea comprendido como un servicio público fundamental y para ello presentamos un trabajo realizado por nuestra Secretaría de Seguridad a la espera de una respuesta favorable para los mercedinos”, destacó el intendente. En tal sentido consideró que, “si no hay subsidio es imposible que los medios de transporte de las ciudades del interior se puedan sostener, y para las economías municipales es muy costoso, ya que se necesitan 700 mil pesos por mes para poder sostener las dos líneas”.
A la espera…
La reunión no generó ninguna respuesta. En principio el compromiso del día siguiente (por el jueves) era tener una reunión con los dueños de la empresa prestadora para ver el esquema de trabajo, sin embargo, se supo que el propio ente nacional la canceló y pasó para el lunes (por hoy) en pos de continuar buscando una solución. Respecto a Provincia tampoco hubo sugerencia o intervención. “Están todos nuestros equipos trabajando en pos de una solución… es algo que nos supera, pero que lo enfrentamos como corresponde, ante la crisis que se vive, más que nunca, debemos actuar todos en conjunto”, afirmó el intendente Ustarroz. Vale recordar que se implementó un modelo de emergencia para la línea 1, mientras que para el fin de semana se brindó un servicio gratuito, prestado por la Municipalidad de Mercedes, hasta poder evaluar la prestación de un servicio definitivo.