Vacunas: Médico generalista asegura que se desatiende lo preventivo

0

El profesional aseguró en declaraciones radiales que el Estado provincial y nacional aduce cuestiones logísticas ante las dificultades que se presentan, como sucede ahora con las vacunas contra la meningitis. “Se está desatendiendo lo preventivo como Estado”, sostuvo.

El médico generalista, Dr. Darío Ascani, en una entrevista realizada en la Radio Pública, se refirió a la problemática de las vacunas. En sus declaraciones manifestó, “hasta ahora la vacuna antimeningocócica se venía brindando a lactantes, porque es la edad de mayor riesgo se da a los 3, 5 y 15 meses, más una única dosis a los 11 años. Por una cuestión de logística, que de todas formas no queda claro dónde estuvo el problema, se han quedado con menos dosis de las que se necesitaban. Por ese motivo, se enfoca solamente en los grupos de mayor riesgo que son los lactantes. De esta manera, se suspende la dosis que se daba a los 11 años”, afirmó. Para Ascani “no termina de quedar en claro porqué pasa esto, insisto, se le atribuye a una cuestión de logística. La realidad es que uno ve, que en estos 3 años, el Gobierno a nivel salud, siempre aduce sus problemas a una cuestión de logística. Nos pasa con las vacunas del resto del calendario, nos ha pasado con medicamentos de enfermedades crónicas, donde este Gobierno pierde la perspectiva de que la salud es un derecho”, señaló. Al ser consultado si esta falta no genera un riesgo en la salud de los chicos, el médico generalista, dijo “la idea de la dosis a los 11 años tiene que ver con una estrategia netamente preventiva, porque si esa bacteria está presente en la población de 11 años, tiene muy baja probabilidad de tener la enfermedad, pero si puede ser el reservorio y pueda generar el contagio. Por este motivo, con esta quita de la vacuna a los 11 años estamos descuidando la parte preventiva”, advirtió. A su vez, determinó algo verdaderamente preocupante “se está desatendiendo lo preventivo como Estado. La atención de salud tiene que ver con prevenir, no solamente de curar el daño, que es importante, sino que la mayor necesidad se encuentra en prevenir el daño y eso no está ocurriendo”.

 

Crisis sanitaria

Por otro lado, Ascani describió sobre la situación sanitaria actual, “en los centros de salud lo vemos claramente en el tema anticonceptivos, los cuales antes podían ser comprados o adquiridos a través de Obras Sociales, hoy se vuelcan al sistema público buscando los anticonceptivos que brindamos, ya sea, porque el precio es muy costoso y no se llega a pagar o ya no tienen Obra Social porque se quedaron sin trabajo”. Agregó que “respecto a salud veo un Estado nacional, donde siempre aparecen problemas, y que en muchas cuestiones se va achicando y es preocupante”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre