El pasado lunes en la sesión del Honorable Concejo Deliberante, el cuerpo deliberativo en su conjunto expresó su preocupación por el decreto presidencial que ha marcado el final del Fondo Sojero para las provincias y en especial para los municipios, que dejarán de percibir sumas que ya tenían contempladas dentro de sus respectivos presupuestos. La presentación de la resolución fue efectuada por el bloque de Concejales del Frente Mercedino. El texto original expresaba el repudio a la decisión de Mauricio Macri, pero atento a que estaba en las intenciones de la minoría oficialista que el pronunciamiento salga la misma noche, acordaron cambiar ese término por “preocupación”. No es la primera vez que sucede. “Si no cedemos nos aplican las diez manos y perdemos la votación”, manifestaba un oficialista poco antes del tratamiento del tema. La propia Mariana San Martín, autora del proyecto, se expresó sobre el particular, “claro que nos preocupa la eliminación del Fondo porque eso lleva a provincias y municipios a quedarse sin la posibilidad de realizar obras viales, educación o de infraestructura en general, teniendo en cuenta el momento de ajuste que estamos viviendo con este gobierno de Macri y de Vidal”, dijo en diálogo con Protagonistas. Explicó que en Mercedes son 10 millones de pesos los que dejarán de ingresar y se calcula que será para el ejercicio próximo un monto cercano a los 15 millones de pesos, “por eso nosotros decimos que el ajuste no es de ninguna manera hacia un intendente o un municipio sino a todos los vecinos de la ciudad”, sostuvo. Bien sabe que desde la FAM (Federación Argentina de Municipios) se presentará un amparo por este tema, pero “en lo que nos toca a nosotros presentamos un proyecto para que revean esta situación dirigido al presidente y a ambas cámaras legislativas”, remarcó. El recorte llega en pleno ejercicio 2018 y la concejala reflexiona, “por un lado no nos asombra porque el gobierno con este plan económico está dedicado a pagar deudas y el ajuste viene siempre por el lado de los que menos tienen, pero lo que sorprende es que lo hagan con un ejercicio en curso, por cuanto montos que ya han sido presupuestados no van a llegar… este es el real motivo de preocupación, pues tal vez no se pueda cumplir con algunas cosas que ya estaban programadas”, advirtió.