La suba del dólar y el impacto en el centro de diálisis

0

El responsable del centro que funciona en Mercedes plantea un panorama difícil en el corto plazo. La cuestión cambiaria impacta de manera directa en la prestación.¿Podrán aguantar este escenario?

No fue una semana fácil en términos económicos, fue más bien una de las más difíciles de la actual gestión nacional. La corrida cambiaria y los consecuentes cambios en el valor de la moneda extranjera, preocupan a la comunidad en general aunque a algunos sectores en particular y tienen que ver con la salud. Hacia fines de la semana, el Dr. Ricardo E. Faurie, nefrólogo que se encuentra a cargo del centro de diálisis que funciona en nuestra ciudad, fue consultado, a través de una comunicación telefónica en la Radio Pública Municipal, sobre los problemas que existen en la actualidad en el servicio y cómo impacta esta realidad económica que aqueja al país. “Estamos en un momento bastante crítico donde todos los insumos para las diálisis son descartables e importados, por eso en estos momentos con la suba del dólar se encarece mucho y hay que achicar los costos”, expresó. El profesional se extendió en el diagnóstico y dio un panorama de la situación, “las obras sociales pagan un monto fijo, no es que se adecuan al aumento del dólar, al no modificarse ese monto, cada vez cuesta más llegar a cumplir con el tratamiento de los pacientes en diálisis”, anticipaba. Claro que la certidumbre en estos casos es fundamental, y lamentablemente no la consiguen. “El futuro es bastante incierto porque dependemos de los materiales descartables y si lo que pagan las Obras Sociales no se modifica va a ser difícil seguir tratando a los pacientes… sumado a que algunas Obras Sociales se han retrasado en el pago. Existe mucha preocupación tanto en los pacientes como en los empleados también”. Claro que si no pueden seguir prestando servicios, el escenario será muy complicado para el centro, pero esencialmente para sus pacientes que no pueden esperar demasiados cambios en la realidad imperante. “Las perspectivas son en caso de no poder atenderlos, derivarlos a centros del Ministerio en la ciudad de La Plata, aunque de todas formas no tiene la capacidad de absorción de los pacientes tampoco, o sea que, todo va a depender de la buena voluntad de las partes para continuar con el tratamiento, no hay muchas alternativas”, comentó. “Habría que hacerles entender a las personas que tienen el poder de dirección que hay prioridades, y en este caso la salud está muy relegada, la verdad que estamos mal… uno se cansa de todo esto y le saca la motivación para seguir trabajando”, destacó en la entrevista radial.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre