Control de aves: Univerdad de La Plata trabaja en Mercedes

0

A partir de las gestiones del vecino Gustavo Bojorge, la casa de altos estudios inició junto al Municipio un análisis de la situación local. Será un trabajo a largo plazo sostuvo Bojorge

A pocos días de la llegada de la primavera ya se comienza a trabajar sobre un posible control de aves. Tal cual fuera anticipado el pasado año, la Universidad Nacional de La Plata decidió hacer pie en este tema, ello a partir de las gestiones encaradas por el vecino Gustavo Bojorge, quien tiene conocimientos en el tema, y que permitió al Municipio, también compenetrado en la problemática, iniciar una tarea en conjunto.

El plan de acción contó con una primera etapa donde se efectuaron labores paliativas y que ahora dan paso a un plan más general y completo. “Agradezco a la Universidad de La Plata posibilitarnos la realización de un trabajo serio, profesional, con una mirada puesta en la búsqueda de soluciones de fondo, para lo cual es necesario hacer todo este trabajo exploratorio y de diagnóstico” destacó el intendente, Juan Ignacio Ustarroz.

En el diálogo con Protagonistas, Gustavo Bojorge sostuvo “producto de esas gestiones hoy tenemos un grupo de la Universidad de La Plata, que está dirigido por el Licenciado Marcos Juárez, quienes van a estar algunos días en la ciudad y van a hacer un estudio de las aves, del problema que ya en unos días vamos a tener nuevamente. Ellos van a hacer un estudio para ver de qué manera se puede hacer un tipo de control”.

Bojorge enfatizó que los vecinos deberán tener paciencia hasta poder ver un cambio de las condiciones de los últimos tiempos. “Esto no se puede cambiar de un día para otro, va a ser un proceso” destacó el vecino, con mucho conocimiento también en el tema.

El objetivo es armar un plan de trabajo y tender al control, con el fin que dejen de ser las aves un inconveniente. “El equipo estará haciendo su trabajo, identificando especies, realizando un censo para empezar posteriormente con un diagrama. NO es una solución inmediata porque no es un problema fácil”, destacó Bojorge.

El Dr. Ustarroz expresó  que “en función de esto se van articulando distintas acciones, como la poda -para quitarle altura- en algunas zonas identificadas, así como esenciales” y destacó “a nuestro juicio no se improvisa, sino que se apela al conocimiento científico, a un trabajo de campo serio, el cual sabemos llevará tiempo. Pero que entendemos es el camino que hay que transitar para por un lado, respetar al medio ambiente, y por otro lograr una mejor convivencia con los vecinos y mitigar las consecuencias de este fenómeno”.

El primer mandatario local agregó que “Un eje de la política de gestión es poder articular con las universidades, esto nos permite salir de la lógica que muchas veces tenemos los Municipios del parche y la improvisación. Pudiendo pensar las problemáticas en profundidad, planificando en consecuencia soluciones a los problemas que se nos plantean”.

Rodrigo Calvo. Abril Boldorini y Carmela Marin son los representantes de la UNLp que están actuando en nuestra localidad.

 

En Conjunto

Por su parte, Leonardo Belforte, director de Espacios Verdes dijo “a partir del convenio que firmamos con la Universidad Nacional de la Plata, ya comenzamos el trabajo de manera conjunta con dicha institución” y agregó “abordamos las primeras reuniones, los trabajos de campo y la preparación del esquema de todo el estudio que se llevará a cabo”.

 

Por su parte, los profesionales provenientes de la Universidad Nacional de la Plata destacaron “pudimos localizar áreas con aves rapaces, esos serían futuros lugares a dónde la golondrina no iría. Conocimos el estado de la arboleda y las aves que hay presentes hoy en día, ya que las golondrinas aún no han llegado” y puntualizaron “apenas aparezca el primer grupo de golondrinas nosotros volvemos a observar si el manejo realizado tiene algún efecto”.

Al ser consultados por las posibles zonas de conflicto, los profesionales respondieron “en un principio se nos informó de la problemática surgida en la zona del centro de la ciudad, por eso, en base al comportamiento del animal, estamos viendo potenciales lugares a donde desplazar a la población de golondrinas. Para ello realizamos censos y recorridas estratégicas en un plan de manejo que efectuamos con nosotros junto a Leo Belforte”

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre