La historia se repite: Mercedes vuelve a quedarse sin colectivos locales

0

Autoridades municipales confirmaron que los actuales recorridos dejarán de funcionar. La Línea 2, con recorrido entre Noelandia y Parque termina el lunes, mientras que el servicio es Cementerio – Matienzo culminará en 30 días. Municipio registrado gestiona para buscar una suerte de municipalización e inició proceso para adquirir colectivos lo antes posible. Los choferes actuales conservan su lugar de trabajo aunque fuera de la ciudad.

La ciudad de Mercedes transita una difícil situación en el servicio de transporte público de pasajeros. Una combinación de factores que motivaron que la Línea 57 comunicara a las autoridades del municipio que se tornó inviable el poder darle continuidad al servicio. Varios cambios en las condiciones de otorgamiento de subsidios por parte del gobierno nacional y el déficit operativo que tiene el servicio fueron los principales factores.

Sin dudas que uno de los primeros inconvenientes que debió atravesar la gestión Ustarroz en su llegada al poder tuvo que ver con reflotar este servicio. En junio de 2015 se producía la quiebra de Micro Omnibus Mercedes y se generaba un gran inconveniente para muchos mercedinos que tenían y – actualmente sigue ocurriendo – este servicio como el único para la movilidad.

Lo cierto es que este viernes por la mañana, el intendente Juan Ustarroz convocó a una conferencia de prensa, donde se le confirmó el secretario de Economía Diego Menéndez y la subsecretaría de Control Urbano Clara Zunino recibióon los detalles sobre la situación. “Hoy el motivo de la conferencia es una situación crítica que está viviendo la ciudad” comenzó a manifestar el jefe comunal. “Esta semana, los que trabajan en la empresa que mantienen la línea de servicios de transporte público en Mercedes nos comunicaron que no podían brindar el servicio en la función de los cambios”, enfatizó el intendente, agregando que existe una“Lógica que está imperando en todo, y es el ajuste” .

Ustarroz sostuvo que la eliminación de subsidios resultaría inviable el transporte público en las ciudades del interior, “donde se pasó por un lado de la filial los recorridos de los pasajeros, y posteriormente se alteró la lógica en cuanto a un kilómetro de recorrido” .

El hecho de que no tenga una gran cantidad de pasajeros y las distancias fue tan corto que el ajuste impactado fue en un servicio que ya venía manteniendo un déficit muy grande, dijo Ustarroz.

De acuerdo a lo manifestado por el primer mandatario local los empresarios de la Línea 57 venían subsidiando la línea local con aportes a otras de las líneas que posee, pero los cambios en la ecuación de los subsidios, generó un cambio rotundo. “Al tener más pérdidas, no tiene posibilidad de seguir sosteniendo las dos líneas de la ciudad de Mercedes”.

A partir de esto, Ustarroz confirmó que la Línea 1, que hace el trayecto Cementerio – Matienzo funcionará durante otros treinta días, mientras que la Línea 2 que une trayecto entre Parque Municipal  – Noelandia culminará su función en la jornada de este lunes 3 de septiembre.

 

Estaba previsto

Durante la conferencia el intendente fue expresado que tenía una previsión que esto era posible, e incluso existe una solicitud de reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación a los fines de tratar el tema. “Acá lisa y llanamente lo que está en juego y en crisis es el transporte público en las ciudades, porque la lógica del Gobierno nacional es que los registros tienen que ser autosustentables, y la verdad es que no hay subsidio del Estado, esto no se puede sostener. Para una economía local es muy gravoso en términos económicos, estamos hablando de más de 700 millones de pesos por mes, para las dos líneas “ .

 

En búsqueda de la solución

Al igual que en su momento decidió encarar el tema para encontrar una solución a la eliminación de Micro Omnibus Mercedes, ahora la gestión Ustarroz tiene la decisión de una salida a este momento.

En este sentido, el propio jefe comunal, que se relaciona con los recursos económicos del municipio, se encuentra en la búsqueda de adquirir colectivos para “intentar suplir de más a poco la caída de esta empresa” .

En este sentido, no se ha hecho lo mismo que en el momento en que se manejó la gestión Selva, cuando se llamaba una licitación para hacerse cargo del servicio, entendiendo que se repetía que no era ninguna empresa se presentaba a la misma. “A nadie le cierran los números que hoy tiene una ciudad como la de Mercedes y esta crisis en el transporte público lo agrava y la muerte” .

 

Difícil momento

La Dra. Clara Zunino , dijo por su parte que “la realidad es hacer el replanteo que se haga, la única manera de hacer sustentable una línea local -ya que no existe una cultura del uso del transporte público – sería aumentar la frecuencia (cada 10 minutos ) lo que es totalmente inviable porque se genera una mega estructura. Modificaciones se han hecho, la línea de los dos se diseñó de cero, pero esto va mucho más allá de lo que estamos hablando de un déficit de más de 700 millones de pesos por mes “ .

La subsecretaria de Seguridad agregó que “la empresa hace un año que se asemeja a que el cambio del subsidio de subsidios por parte de la línea que se cambió, el resumen del Ministerio de Transporte es lisa y llanamente es el siguiente: es rentable sobrevive, no es rentable desaparece “ .

Y subrayó “claramente una línea local no es rentable para nadie, nosotros no buscamos eso porque somos el Estado, entonces desde esta óptica el Estado municipal sí debe replantearse que debería existir, aunque no sea rentable y aunque no sea rentable. Ahora, la lógica del Estado nacional no es la de la empresa tampoco es una empresa .

La funcionaria municipal también llegó a “hoy, una línea de transporte local nunca se puede alquilar, la óptica que se plantea desde el Ministerio de Transporte del año 2016 cuando se comenzó a revisar el esquema de subsidios es nocivo, absolutamente por donde se lo mire para la línea, el sumado a las políticas macroeconómicas – imagínense que el Ministerio de Transporte el combustible que paga en un precio del año 2016 así que saquemos las cuentas de lo que salía el combustible en ese año y lo que sale ahora, sin perspectiva a que los aumentos frenen “ .

“No estamos acostumbrados a tener noticias similares, pero tampoco somos una isla, entonces este tipo de políticas macroeconómicas que se vienen tomando sumado a lo que no hay que pagar por una protección o políticas de derecho, hacen que un municipio no pueda resolver una esquema estructural de esta magnitud, imagínense que lo que saldría con ese déficit es más que el presupuesto entero de la Secretaría de Seguridad. Sumado a que existe una asfixia a los municipios con la supresión de fondos constantes, educativo, sojero, seguridad, entre otros “ .

“Estamos todos los equipos trabajando buscando una solución que sea paliativa, la realidad nos pasa por encima” afirmó la Subsecretaría de Seguridad.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre