El cuerpo legislativo ya cuenta con la incorporación de un expediente que contiene el análisis de distintos profesionales y que marcan las modificaciones para las áreas centrales de la ciudad. Ahora serán los ediles quienes deberán estudiarlo. Se busca tener una aprobación antes que finalice el año.
Se trata sin dudas de una de las ordenanzas más importantes que tiene una ciudad: la zonificación. En ella se definen aspectos que hacen a la proyección y al desarrollo de una comunidad. En Mercedes, el último cambio se dio con una aprobación de la Provincia en el año 2003, ello luego de meses de estudio y análisis que demandaron muchos meses.
En estos tiempos, desde hace ya también varios meses se viene analizando avanzar hacia nuevas modificaciones. Los cambios de la vida en muchos aspectos hacen que la actual norma sea considerada algo vetusta.
Desde varios sectores se ha venido bregando por la realización de modificaciones necesarias y rápidas, tal el caso del Colegio de Martilleros Públicos, donde su actual presidente Luis Colao ha sido crítico del tardío avance que se ha tenido.
Lo cierto es que la pasada semana se dio un paso importante, con el ingreso en el Concejo Deliberante de un expediente que consta de cuarenta y un carillas, el cual refleja definiciones que llegan desde distintos colegios profesionales, muchas de las cuales han tenido el consentimiento también de la política local.
Pese a su importancia en cuanto a volumen, sólo alcanza a las áreas céntricas del Partido, con el fin de ir puliendo y buscando los nuevos tiempos por parte.
El presidente del HCD, Oscar Albini se refirió al tema, precisando que “ya tenemos un proyecto en concreto, después de varias reuniones que se han venido dando en el transcurso de al menos los últimos dos años que soy concejal, con distintas reparticiones, de arquitectos, ingenieros y demás. En este caso el Departamento Ejecutivo elevó una propuesta formal para lo que es R1 y R2, con modificaciones, que vendría a ser para que la gente se ubique la zona que está comprendida por las cuatro avenidas”.
De acuerdo a lo mencionado por Albini “hubo un acuerdo prácticamente con los organismos correspondientes de la provincia de Buenos Aires, que son los que después aprueban o no esta Ordenanza de Zonificación, para poder ir avanzando por zonas, para que se avance con el trabajo, para que no se frenen algunas obras o emprendimientos que para Mercedes también generan movimientos económicos, claro está que siempre sin perder el objetivo de la ordenanza que podría sancionarse a futuro”.
El presidente del Concejo Deliberante destacó el hecho de poder contar con una propuesta concreta, la cual consta de varias modificaciones y actualmente se encuentra dentro de las comisiones del propio cuerpo legislativo a los fines que los ediles de los distintos espacios también la trabajen.
Hoy el expediente se encuentra concretamente dentro de la Comisión de Planeamiento, aunque también existe detrás de los bloques de concejales aportes de voces con conocimiento en el tema. En este sentido, Albini destacó de tener detrás de su grupo de concejales figuras como la de la arquitecta Susana Camele, ingenieros, otros arquitectos y gente que entiende. “Ellos nos asesoran, nos ayudan, y ahora hay que analizarlo para ver si todas estas propuestas son viables o si aún requiere de darle algún otro cambio”.
Tiempo
En cuanto a la idea que se tiene sobre los tiempos en que debería salir la aprobación, para Albini hay una idea de que sea en este año 2018. “Creo que a esto hay que trabajarlo y aspiro a que antes de fin de año tengamos por lo menos aprobado lo que es esta zona, para poder avanzar el año que viene en lo que es el sector de los barrios y también lo que es la zona rural, y las localidades que pertenecen al Partido”.
El presidente del HCD agregó que por más que 2019 sea aun año político, por la realización de elecciones, “hay que trabajar, por más que sea un año electoral, uno se tiene que despojar de ello y trabajar por el bien de la ciudad. La mirada no difiere de un sector a otro, creo que acá hay más cuestiones técnicas que visiones partidarias…”.